Busca consolidar su autoridad como nuevo líder

El Presidente Gabriel Boric continúa su visita de Estado en India. Este miércoles, ya participó en tres actividades comerciales.

Durante un foro con empresarios locales, abordó los aranceles anunciados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, según reporta Biobío.

El Mandatario señaló que estas decisiones son unilaterales y no contribuyen a los principios que se discuten en dicho foro, donde se sostiene que el mundo es una familia.

Tanto el ministro de Comercio e Industria de India, Piyush Goyal, como Boric, manifestaron su desacuerdo con esta medida. “Cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin tener en cuenta las reglas de comercio acordadas mutuamente, y despreciando los principios que regulan el comercio internacional, como los establecidos por la OMC, nos rigen solo la ley del más fuerte. Hoy en la noche habrá anuncios que podrían crear incertidumbres para ciertos países, lo que hace que estos encuentros sean aún más relevantes”, afirmó el Presidente chileno.

“El Primer Ministro Modi y yo acordamos esta reunión a finales del año pasado en Brasil, durante el G20; aunque Chile no forma parte del G20, fuimos invitados porque gozamos de un respeto internacional. Tuvimos la oportunidad de confirmar que este encuentro se produce en un momento crucial, donde todos los países que creemos en el multilateralismo y en el derecho internacional debemos unirnos más que nunca para apoyar la cooperación por encima de la ley del más fuerte”, añadió.

Sobre posibles proyectos de energías renovables entre ambas naciones y la importancia de alcanzar metas de descarbonización, Boric volvió a dirigirse a Trump. “Mientras algunos dicen irresponsablemente ‘drill, baby, drill’, nosotros proclamamos que la economía debe ser ‘clean, baby, clean’”, destacó.

En la 53° Sapru Lecture, organizada por el Indian Council of World Affairs y titulada «Side by Side on the Global South», el Presidente también criticó a empresarios que respaldaron a Trump, describiéndolos como quienes rindieron «pleitesía de otros tiempos» a alguien que, a su juicio, aspiraba a «ser un nuevo emperador».

“Es fundamental que, desde países emergentes que enfrentan nuevos desafíos globales, podamos repensar cómo los cambios tecnológicos impactan de manera significativa el desarrollo de nuestras sociedades”, concluyó su intervención.

En una conferencia de prensa posterior, se refirió al progreso. “Buscamos el progreso, pero queremos definir nuestro propio camino hacia el crecimiento, y no que lo haga una pequeña y nueva oligarquía tecnológica”, señaló.

Asimismo, lanzó críticas hacia Donald Trump, a quien consideró como alguien que intenta parecer un nuevo emperador.

“Hace unos meses, durante la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, observamos a los grandes multimillonarios de las big techs—Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Elon Musk—rindiendo pleitesía a quien parece aspirar a ser un nuevo emperador”, concluyó.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado