«Boric destaca la necesidad de cooperación en medio de desafíos globales».

El martes 13 de mayo, durante su visita de trabajo a China, el Presidente Gabriel Boric Font inauguró la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC en Beijing, acompañado por el canciller Alberto van Klaveren, el embajador de Chile en China, Pablo Arriarán, y los senadores José Miguel Insulza, Francisco Chahuán e Iván Moreira.

En el encuentro, al que también asistieron el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, el Mandatario citó al diplomático chileno Hernán Santa Cruz, afirmando que: “Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer”.

“Desde Chile, en estos tiempos difíciles, reafirmamos nuestra convicción de que el libre comercio justo, en beneficio de nuestros pueblos, es el camino hacia el progreso y desarrollo. Sostenemos que el multilateralismo y el diálogo, en lugar de imposiciones unilaterales, son esenciales para enfrentar los desafíos de la humanidad”, subrayó.

Además, añadió: “Como líderes políticos, tenemos la responsabilidad de inspirar esperanza en nuestros pueblos. Solo a través de la cooperación y un diálogo político constructivo, como el promovido por este Foro China-CELAC, podremos abordar desafíos comunes y construir un futuro fundamentado en la dignidad, el desarrollo sostenible, y en la paz y bienestar de nuestras naciones”.

Desde su inicio en 2015, el Foro China-CELAC ha ido estableciendo una asociación integral de cooperación para fortalecer la confianza y profundizar la colaboración económica entre los países miembros de la CELAC y China.

En conjunto, las 34 naciones que forman el Foro representan el 18% de los países miembros de la ONU, el 20% del territorio del planeta, el 27% de la población mundial y alrededor del 20% del PIB global.

En esta reunión, el Jefe de Estado enfatizó que «en Chile defendemos nuestra autonomía estratégica y afirmamos que la soberanía no solo se traduce en el respeto de fronteras físicas, sino en la libertad de decidir con quién y cuándo comerciar, ya que el comercio es un encuentro entre pueblos, y buscamos conectar con todos sin imposiciones».

“Los desafíos y oportunidades que tenemos son enormes, y el sur global aquí reunido tiene el potencial de liderar el desarrollo sostenible en las próximas décadas”, añadió.

Además, invitó a “aprovechar esta oportunidad de cooperación entre naciones diversas pero unidas, promoviendo espacios para la representación de nuestros intereses regionales desde una perspectiva de igualdad, respeto mutuo, beneficios compartidos y desarrollo conjunto”.

Chile ha promovido en el Foro China-CELAC la creación de un entorno favorable para los negocios, la cooperación en el comercio de productos y servicios, el intercambio de experiencias en tecnología y energía verde, y el trabajo conjunto en temas como el cambio climático y el desarrollo sostenible.

Nuestro país ha participado activamente en varias instancias, además de esta IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores. Entre ellas se destaca la II Reunión del Foro, celebrada en Santiago en 2018, donde se adoptó la Declaración de Santiago, un acuerdo para continuar ampliando y profundizando la cooperación mutua, así como el Plan de Acción Conjunto de Cooperación CELAC-China (2019-2021) para fortalecer la colaboración en comercio, inversión, infraestructura, agricultura, ciencia y tecnología, cultura, medio ambiente, y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado