Biografía de Marcelo Salas: Un repaso a su vida y carrera.

Pablo Arteche y Nelson Osses presentan en Salas: me dicen el Matador una versión exhaustiva y actualizada de la vida de uno de los futbolistas más destacados del circuito chileno. Este libro, elaborado con dedicación y minuciosidad, ofrece a los lectores –justo en 2023, año en que también publicaron Don Elías– un relato vibrante que repasa los goles y logros que definieron la trayectoria del exdelantero, además de revelar detalles inexplorados de traspasos fallidos.

Con acceso exclusivo al protagonista, estas 240 páginas siguen la carrera deportiva y personal del Matador. Salas: me dicen el Matador incluye una colección de fotografías del archivo personal del exfutbolista, así como un cuadernillo de imágenes capturadas por José “Pepe” Alvújar, el fotógrafo que sugirió al exseleccionado nacional adoptar la icónica pose que usaba al celebrar sus goles.

En esta obra, los lectores encontrarán “testimonios inéditos de compañeros y colegas que lo acompañaron en su carrera, además de relatos de José Alvújar”, explica Osses. De la conversación con Alvújar, menciona Arteche, «se revelaron anécdotas poco conocidas, como el primer gol de Salas en Wembley, que causó un silencio total en el estadio. Tanto así que él, tomando fotos, podía oír el grito del Matador celebrando, algo impensable en otros partidos donde el bullicio del público era abrumador. Es curioso que uno de los goles más memorables de su carrera lograra callar a todo un estadio.”

“Siempre confió en sus habilidades”

Desde sus comienzos en las ligas juveniles hasta su éxito en Universidad de Chile, River Plate, Lazio, Juventus y la selección nacional, este volumen recoge anécdotas vividas en camarines y estadios de todo el mundo, sumergiendo a los lectores en una narrativa de triunfos, disciplina y resistencia.

“No hay paralelo en nuestra historia. Desde joven, desafió a un técnico campeón del mundo como Carlos Bilardo, al exigir un contrato y rechazar una propuesta de Boca Juniors. Enfrentó al técnico Sven-Goran Eriksson por minimizar una lesión ocurrida en la Lazio. Confirmo que pocos jugadores chilenos actuarían así; es admirable. Es un excelente modelo a seguir para las nuevas generaciones de deportistas”, asegura Osses.

«Nunca perdió tiempo ni esperó una segunda oportunidad. Esa actitud lo llevó de Temuco a Santiago con la firmeza de que conseguiría sus metas, y lo mismo sucedió al emigrar a Argentina e Italia. Siempre confió en sus habilidades; esto es destacable y esencial para quien busque lograr grandes cosas”, añade Arteche.

Salas, me dicen el Matador es una biografía esencial tanto para quienes vivieron las victorias del fútbol chileno en los 90 y 2000, como para las nuevas generaciones que desean conocer a fondo la historia de un referente que dejó su huella por talento y carácter.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado