BancoEstado informa sobre un aporte histórico a las arcas fiscales de 1.301 millones de dólares.

 

BancoEstado anunció que en 2024 realizó un aporte histórico de US$1.301 millones al Fisco, en un año caracterizado por significativos avances en inclusión financiera, digitalización y desarrollo sostenible. Esta información fue compartida por el presidente de la institución, Daniel Hojman, durante la cuenta pública anual.

En este evento, Hojman destacó que, al celebrar su 170° aniversario, el banco alcanzó cifras récord en utilidades, financiamiento habitacional, sostenibilidad e inclusión. «Este resultado reafirma nuestro papel contracíclico y nuestro compromiso con el desarrollo económico y social del país», comentó Hojman.

El banco subrayó que durante el año anterior se consolidó como el principal referente en financiamiento habitacional, con 28.900 créditos distribuidos por más de US$2.047 millones. También logró reunir un millón de clientes MiPyMEs activos, de los cuales 360 mil accedieron a financiamiento.

En términos de sostenibilidad, las colocaciones alcanzaron los $482 mil millones a través de su iniciativa Impacto Verde, lo que representa un aumento del 64% en comparación al 2023, y emitió un bono verde por un millón de UF.

Se registraron más de 856 mil nuevas cuentas de ahorro y la cantidad de clientes digitales superó los 12 millones. En cuanto a conectividad, BancoEstado se mantiene presente en todas las comunas del país a través de su red física y remota.

El año pasado, la aplicación móvil del banco superó los 7.500 millones de transacciones y su sistema de pago mediante código QR fue utilizado en promedio por 830 mil personas mensualmente.

Entre los proyectos destacados se incluyen el lanzamiento de Rutpay, la nueva plataforma de pagos digitales del banco, la apertura de nuevas sucursales, una imagen renovada para sus tarjetas y el fortalecimiento de su estrategia verde.

En el ámbito cultural y educativo, BancoEstado relanzó el Fondo de Apoyo al Cine y Teatro, promovió iniciativas itinerantes como PlazaCine, presentó murales en cuatro regiones y fomentó la educación financiera a través de más de 2.200 charlas presenciales y contenidos desarrollados junto a NTV y la Pontificia Universidad Católica, alcanzando a más de 150 mil personas.

“Nos hemos propuesto liderar la transformación digital del sistema financiero chileno, combinando tradición, compromiso social e innovación para mejorar la experiencia de nuestros clientes”, concluyó Hojman.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado