Bancada UDI solicita formación de comisión investigadora por errores en la Dipres y exige al Gobierno la implementación del reajuste fiscal propuesto por Matthei.

Los diputados Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso dieron a conocer que la nueva comisión se enfocará en el incumplimiento de la meta fiscal que estableció el Gobierno, el retiro de US$ 1.000 millones del FEES, así como las proyecciones de ingresos que han sido mal calculadas, entre otros temas controvertidos.

Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, junto al diputado Felipe Donoso, quien forma parte de la comisión de Hacienda, anunciaron que durante la primera semana de marzo presentarán una solicitud para la creación de una nueva comisión investigadora en la Cámara Baja. Su objetivo será investigar los errores reiterados de la Dirección de Presupuestos (Dipres) en tiempos recientes, siendo uno de ellos el incumplimiento de la meta fiscal comprometida para el 2024.

En este contexto, los parlamentarios de la UDI señalaron que es “imprescindible” establecer una instancia que permita analizar los errores de cálculo cometidos por la Dipres el año pasado, así como otras controversias que han involucrado al Ministerio de Hacienda. Esto incluye el retiro de US$ 1.000 millones del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), la baja recaudación de capitales repatriados —donde entraron solo $39 de los $591 mil millones proyectados—, y la reducción presupuestaria a los Gobiernos Regionales (Gores) para fines de 2024, entre otras situaciones recientes.

Coloma y Donoso advirtieron que, debido a los constantes errores en estimaciones de gasto y recaudación, el Gobierno podría estar presentando informes financieros incorrectos en la tramitación de diversos proyectos de ley, por lo que destacaron la importancia de esta nueva comisión en el contexto del último año de la administración actual.

“Lamentablemente, no estamos ante un simple error de Hacienda y la Dipres; se trata de repetidas equivocaciones que, evidentemente, no implican responsabilidad política para este Gobierno. Esta dirección es crucial para nuestro país y necesita un alto nivel técnico para evitar los errores de cálculo que hemos presenciado. Considerando que es el último año de gobierno, resulta esencial crear una comisión investigadora no solo para esclarecer las responsabilidades políticas, sino también para prevenir que las actuales autoridades limiten la capacidad de acción de futuras administraciones y lleven al país a una situación fiscal insostenible,” expresaron.

Asimismo, los parlamentarios hicieron un llamado al Ejecutivo para que considere la propuesta presentada el lunes por la ex alcaldesa y candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quien sugirió un reajuste de US$ 3.000 millones para este año y de US$ 6.000 millones para 2026.

“El Gobierno debe cumplir con su obligación de implementar un reajuste fiscal este año. Dada la cantidad de urgencias y necesidades sociales en el país, resulta inaceptable que las autoridades actuales continúen manteniendo este nivel de gasto, sin enfocarse en las verdaderas prioridades. Por ello, consideramos que la propuesta de Evelyn Matthei es totalmente lógica y esperamos que el Gobierno actúe con responsabilidad y la implemente durante este año,” concluyeron Coloma y Donoso.

Con Información de www.adprensa.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado