Michelle Bachelet hace un llamado a la unidad progresista
La ex presidenta Michelle Bachelet, en una columna de opinión publicada en El País (España), hizo un llamado a la unidad del progresismo en un contexto donde la extrema derecha avanza y la ciudadanía muestra desilusión hacia las instituciones. En su mensaje del 26 de enero de 2025, Bachelet resaltó la necesidad de establecer un amplio pacto político que refleje la diversidad de la sociedad chilena y subrayó que la unidad es esencial para enfrentar los retos actuales.
Bachelet destacó que el progresismo debe reafirmar su dedicación a la democracia, los derechos humanos y a políticas públicas que impacten positivamente en las personas, como el acceso a la salud, educación y pensiones dignas. Asimismo, enfatizó la importancia de priorizar el bienestar social y de ofrecer soluciones concretas a problemas como la inflación, la seguridad y el crecimiento económico.
Recordó los logros históricos del progresismo, como la educación superior gratuita y el aumento del salario mínimo, y abogó por seguir avanzando en políticas inclusivas y sostenibles. También puso de relieve la relevancia del diálogo y la cooperación entre partidos, movimientos sociales y organizaciones civiles para crear propuestas que respondan a las necesidades de la ciudadanía.
Finalmente, Bachelet expresó su convicción de que, mediante la unidad y el consenso, el progresismo puede demostrar su capacidad transformadora y construir un Chile más justo y equitativo donde nadie quede atrás.
A continuación, compartimos la columna íntegra:
Nuestra unidad como progresismo debe fundamentarse en ideas comunes y, además, debe traducirse en un pacto político lo más inclusivo posible, que represente la diversidad de nuestra sociedad. Estoy convencida de que unidos podemos triunfar.
Este año, Chile enfrentará elecciones para elegir a los representantes en la Cámara de Diputados, el Senado y la Presidencia de la República. Como exmandataria, espero que sea un año de gran unidad para el progresismo, especialmente ante el avance de la extrema derecha, un fenómeno que se ha observado en nuestra región y en Europa. La llegada de estos líderes, algunos de ellos más populistas y otros con tendencias autoritarias, representa un retroceso en derechos fundamentales, sobre todo para grupos históricamente marginados.
Históricamente, el progresismo chileno ha defendido y promovido la democracia y los derechos humanos. Ante los actuales desafíos, debemos reafirmar nuestro compromiso con estos valores esenciales, que son la base de una sociedad justa y equitativa.
Los complejos desafíos locales y globales requieren respuestas colectivas. Hoy, muchas personas en Chile están desilusionadas con la política y carecen de confianza en las autoridades y las instituciones. Sin confianza, no podremos construir una sociedad próspera y pacífica. Colocar a las personas en el centro ha sido siempre una característica del progreso, y debemos mantener este enfoque, sintonizando con sus necesidades y proponiendo políticas públicas que aborden directamente sus problemas, de modo que se mejore su calidad de vida y se genere confianza en nuestras propuestas.
Es fundamental continuar implementando políticas públicas que beneficien a las personas, como el programa Chile Crece Contigo, la creación del Pilar Solidario, la gratuidad en la educación superior, el aumento del salario mínimo a 500.000 pesos y el copago cero en salud. En este sentido, el compromiso con el medio ambiente es clave para asegurar un desarrollo inclusivo y sostenible.
El esfuerzo por alcanzar un acuerdo en la reforma de pensiones demuestra que esta es la única forma de avanzar en políticas que responden a las necesidades actuales de los chilenos y chilenas.
La ciudadanía busca promesas realistas y hechos concretos que impliquen una mejor calidad de vida, sin retrocesos en los logros alcanzados, especialmente en derechos de las mujeres. Este es el momento de unirnos en torno a principios y valores compartidos, así como a nuestra historia de lucha por recuperar la democracia tras años oscuros. Durante décadas, el progresismo ha permitido que Chile avance en lo social, en derechos, libertades y en la modernización del Estado, así como en la sostenibilidad del crecimiento. Nuestros principios y valores deben traducirse en ideas y propuestas concretas.
Es hora de construir nuestra unidad alrededor de las demandas mayoritarias de la ciudadanía, con más crecimiento económico, menos inflación y más seguridad, con la visión de un futuro más justo y equitativo. Nadie debe quedarse atrás, y todos deben avanzar juntos.
El año pasado, centros de estudio de izquierda y centroizquierda colaboraron para apoyar a candidatos a alcaldes y alcaldesas de nuestro sector. Este año, sería ideal continuar por esa vía, trabajando unidos para fortalecer nuestra democracia. Si los partidos políticos continúan en la senda de la unidad sin perder sus identidades, podremos ofrecer una alternativa más sólida a la ciudadanía, destacando que nuestra diversidad enriquece el debate y la fortaleza de nuestras propuestas.
Deseamos un país donde el dinero no sea la única vía para acceder a oportunidades, donde haya atención de salud oportuna y de calidad, pensiones dignas y empleo para todos, así como un desarrollo inclusivo y sostenible. Como progresistas, debemos trabajar colectivamente en propuestas que ofrezcan esto a la ciudadanía. A través del diálogo y la colaboración con todos los actores, incluidos los partidos políticos, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y juntas de vecinos, debemos generar propuestas que atiendan las verdaderas necesidades del pueblo chileno.
Por lo tanto, nuestra unidad debe fundamentarse en ideas comunes, traduciéndose en un pacto político inclusivo que represente la diversidad de nuestra sociedad. Estoy convencida de que unidos como progresistas podemos lograrlo.
Debemos demostrar nuevamente nuestro poder transformador, priorizando el bienestar de la ciudadanía. La historia nos evaluará no solo por nuestras buenas intenciones, sino por nuestra habilidad para alcanzar consensos y apostar por la unidad para seguir avanzando hacia un país más justo y equitativo para todos los chilenos y chilenas.
* Columna de Opinión publicada originalmente en el diario El País (España): https://elpais.com/chile/2025-01-26/primero-ideas-y-unidad.html
Con Información de www.elciudadano.com