Bachelet gana apoyo y podría influir en el futuro de la centroizquierda.

La expresidenta Michelle Bachelet tiene una fuerte presencia en las encuestas y podría influir decisivamente en el futuro de la centroizquierda en las elecciones de noviembre.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Signos, la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), lidera las preferencias, seguida muy de cerca por Bachelet, quien aún no se ha postulado oficialmente para la presidencia.

El sondeo, realizado entre el 9 y el 14 de febrero de 2025, mostró que en respuesta a la pregunta espontánea sobre quién sería un buen presidente para Chile, Matthei recibió un 23,4% de apoyo, mientras que Bachelet, quien gobernó en dos períodos (2006-2010 y 2014-2018), alcanzó un 17,3% de respaldo, acercándose rápidamente.

B

Bachelet y el futuro de la centroizquierda

El muestreo, que incluyó a 1.201 personas mayores de 18 años de todo el país y con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales, mostró que, aunque la militante del Partido Socialista no ha expresado interés en postularse para un tercer mandato, su popularidad sigue en ascenso y es la mejor posicionada entre los posibles candidatos de la centroizquierda.

Por otro lado, Johannes Kaiser (PNL) obtuvo un 15,8% de apoyo, superando a José Antonio Kast del Partido Republicano, que logró un 10,2% de respaldo.

El sondeo también posicionó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, en un 8,8% de apoyo, a la espera de la decisión de Bachelet sobre su participación en la contienda presidencial.

«Hay tres cambios clave: el notable ascenso de Bachelet, que está considerando su candidatura, el aumento de Kaiser y la caída de Kast. Aunque aún es demasiado pronto para conclusiones definitivas, se ha estrechado la competencia entre los principales candidatos», comentaron desde la Encuesta Signos.

Además, indicaron que aunque Matthei lidera las encuestas, su ventaja no es tan amplia. En cuanto a Tohá, señalaron que se encuentra en una posición baja a la espera de lo que decida Bachelet, fluctuando entre un 6% y un 9% en los últimos meses.

«El resto de la lista es encabezada por Tomás Vodánovic, quien está apenas un punto detrás de Tohá y podría superarla en futuras mediciones. A partir de ahí, el interés se enfoca en los bloques políticos y en simulaciones de lo que probablemente será una segunda vuelta electoral a finales de año», explicaron, conforme a información de El Mostrador.

El estudio también incluyó una serie de simulaciones para una posible segunda vuelta electoral.

En un escenario donde se enfrentan a Carolina Tohá, Matthei tendría una ventaja con un 40,8% frente a un 32,2%; sin embargo, ante Michelle Bachelet, la diferencia se reduciría a un 39,1% para Matthei y un 35,7% para Bachelet.

Si se enfrenta a Tomás Vodánovic, Matthei ganaría con un 39,2% frente a un 35,2%.

En el caso de un duelo entre Kaiser y Bachelet, la expresidenta prevalecería con un 40,7% frente a un 38,4% de Kaiser.

En cuanto a los atributos más valorados en un futuro presidente, el 38,9% enfatizó la necesidad de una mano firme contra la delincuencia, mientras que el 35,6% priorizó la honestidad y el combate a la corrupción.

La capacidad para colaborar con el sector privado fue valorada por el 32,2% de los encuestados, y solo un 12% consideró importante la experiencia.

Más del 50% se opone a la reforma de pensiones

La última Encuesta Signos preguntó a los 1.201 participantes si estaban a favor o en contra de la reciente reforma al sistema de pensiones. El 50,6% respondió que no estaba de acuerdo, mientras que el 42,3% apoyó la iniciativa, y el 7,1% restante dijo no saber.

En cuanto a la pregunta: ¿Está usted a favor o en contra de tener una AFP estatal?, el 51,6% respondió afirmativamente, el 40,2% se opuso, y el 8,2% dijo no saber.

50,2% en contra de una estatua a Piñera

La Encuesta Signos también indagó si, independientemente de la posición política, los encuestados estaban de acuerdo con la construcción de una estatua al expresidente Sebastián Piñera en la Plaza de la Constitución. En este caso, el 50,2% expresó su desacuerdo, el 45,8% aprobaron la iniciativa, y un 4% dijo no saber.

Al preguntar acerca de si tienen más confianza en partidos y líderes tradicionales o en nuevos partidos y líderes para enfrentar los problemas del país, el 50,8% optó por nuevos liderazgos, mientras que el 38,3% prefirió a los tradicionales, y el 10,2% restante dijo no saber.

Además, un 60,2% apoya la reinstauración de la pena de muerte ante la crisis de seguridad.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado