Apoyadas por el Centro de Emprendimiento Colbún-Coronel, pequeñas y medianas empresas (pymes) de la zona han fortalecido su colaboración como gremios, se han capacitado y han trabajado en el desarrollo de sus marcas. En la actualidad, su meta es profesionalizar y estandarizar sus servicios para atraer visitantes no solo de la región, sino de otras partes del país.
Playa Blanca, en Coronel, ha sido a lo largo de las generaciones uno de los destinos costeros más icónicos de la región del Biobío. Sin embargo, los emprendedores del área son conscientes de que tienen un gran potencial de crecimiento. Por eso, en 2023, diez comerciantes se unieron para formar la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Playa Blanca, con la intención de mejorar sus servicios, acceder a fondos para su promoción, y reforzar sus solicitudes de seguridad y limpieza, con el objetivo de atraer a más visitantes.
“Con el apoyo del Centro de Emprendimiento Colbún, solicitamos un fondo para fortalecer nuestro gremio. Hemos tenido la oportunidad de capacitarnos y aprender a ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. Realizamos una visita técnica a Pucón, donde recibimos formación en turismo y atención al cliente; observamos cómo funcionan otros destinos y regresamos con nuevas ideas para mejorar nuestra oferta”, comenta Sandra Fernández Gatica, vicepresidenta de la asociación y dueña del restaurante Las Rocas.
El gremio también busca no solo mejorar la oferta gastronómica, sino potenciar la publicidad conjunta, acceder a más fondos y solicitar mejoras en seguridad, reconociendo que el trabajo colectivo permite alcanzar logros mayores.
“Playa Blanca es el balneario principal de la región y ofrece opciones gastronómicas y de entretenimiento para todos los públicos todos los días de la semana. También contamos con servicios de hospedaje y eventos musicales y deportivos durante todo el verano”, explica Sandra Fernández, invitando a seguir las redes sociales de la playa para estar al tanto de las ofertas y eventos programados para enero y febrero: el Instagram @playablancabiobio y la web www.playablancabiobio.com.
Valle de Patagual: Un destino en expansión
A solo 30 minutos de Concepción, el Valle de Patagual se está consolidando como un destino turístico emergente enfocado en la naturaleza y el turismo rural. Gracias a su microclima privilegiado, este valle ofrece cabañas, camping, piscinas, tinajas de agua caliente, agroturismo, granjas educativas y cuenta con productores locales de miel y flores de alta calidad, entre otros.
El gremio del Valle de Patagual, establecido a mediados de 2024, ya cuenta con 11 integrantes que exploran nuevas formas de aumentar su impacto. “Este es nuestro primer verano como gremio consolidado, y ya estamos observando resultados. Por primera vez hemos logrado llenado completo para toda la temporada, lo cual es inédito”, explica su presidente, Juan Carlos Abarca.
“El Centro de Emprendimiento Colbún nos ha apoyado para formalizarnos, desarrollar nuestra presencia en redes sociales, obtener financiamiento para campañas en radio y organizar nuestras actividades. Nuestro objetivo es seguir creciendo, sumar nuevos miembros y consolidar el Valle de Patagual como un destino destacado, primero a nivel regional y luego nacional”, añade.
Matilde Codina, secretaria de la asociación y dueña de Orquídeas Biobío, subraya que la formalización del gremio marca el inicio de una nueva etapa de progreso. “Estamos comenzando y hay mucho trabajo por delante. El Valle de Patagual está en una ubicación privilegiada cerca de Concepción, y debemos ser ambiciosos con nuestras metas”, afirma Codina. Ambos líderes invitan a visitar su Instagram @vallepatagualbiobio y su web www.vallepatagual.com.

Un esfuerzo conjunto
De acuerdo a Álvaro Lagos, coordinador de incubación del Centro de Emprendimiento Colbún-Coronel, el trabajo realizado en ambas áreas demuestra las ventajas de la colaboración. “La visión que buscamos como centro es fomentar la asociatividad entre los emprendedores. No hay mejor manera de lograrlo que trabajar junto a empresarios establecidos en la zona, como los de Playa Blanca, que se dedican a la gastronomía, hospedaje y entretenimiento veraniego. Además, en el Valle de Patagual, que aspira a convertirse en un destino turístico relevante”, señala.
Desde Colbún, Gonzalo González, especialista en Asuntos Públicos, enfatiza que el objetivo es entregar más herramientas a los emprendedores para que puedan crecer y fortalecerse en conjunto. “Buscamos consolidar marcas fuertes como Playa Blanca y Valle Patagual, no solo a nivel regional, sino también nacional, e incluso atraer público internacional. Para esto, es esencial elevar los estándares de los servicios, y el primer paso ha sido formar un gremio. Esto les ha permitido acceder a fondos para campañas de difusión en medios de comunicación, redes sociales, y más”, subraya.
Aunque ambos sectores tienen identidades y objetivos distintos, comparten un propósito común: fortalecer el turismo en Coronel, mejorar sus servicios y crecer como destinos atractivos. La colaboración entre los emprendedores, con el apoyo del Centro de Emprendimiento Colbún-Coronel, demuestra que la unión es clave para impulsar el desarrollo turístico y económico de la comuna.
Consulta más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para mantenerte informado sobre lo que está ocurriendo.
Con Información de chilelindo.org