Autoridades son acusadas de desatender alerta internacional sobre la situación de Chungungo y Huillín.

Un año en silencio: Las autoridades de Medio Ambiente y Economía no han respondido la carta de alerta mundial sobre el riesgo de extinción del huillín y chungungo en Chile

Recientemente, El Ciudadano destacó un artículo sobre la amenaza de extinción del Huillín y el Chungungo, señalada por organizaciones de conservación internacionales. Sin embargo, los remitentes de la misiva confirmaron que no han recibido respuesta alguna.

Industria acuícola bajo la lupa: Alerta sobre el peligro de extinción del huillín y chungungo en Chile

Más de un año después de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE) enviaran una carta urgente, no ha habido respuesta, lo cual fue respaldado por las organizaciones involucradas.

La carta, enviada a la ministra de Medio Ambiente, María Heloisa Rojas Corradi, al ministro de Economía, Nicolás Grau Veloso, y a Julio Andrés Salas Gutiérrez, Subsecretario de Pesca y Acuicultura, advierte sobre el alarmante estado de conservación del huillín (Lontra provocax) y del chungungo (Lontra felina), ambas especies de nutrias propias de Sudamérica.

Ver también:

Defendamos Chiloé: “La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies han alertado sobre la situación crítica del huillín y el chungungo en Chile, nutrias amenazadas por la acuicultura y especies invasoras. Más de un año después del envío de una carta urgente a la ministra Maisa Rojas, las autoridades chilenas aún no han respondido”.

En la carta, fechada el 7 de diciembre de 2023, se subrayaba que “el huillín es considerado una de las especies de nutrias más amenazadas a nivel global” y que “el chungungo se enfrenta a amenazas similares, con poblaciones en descenso debido a la pérdida de hábitat y la competencia con especies invasoras”. Ambas especies sufren el impacto de la expansión de la industria acuícola y la introducción del visón americano, un depredador que compite por recursos y propaga enfermedades.

La UICN y la CSE advirtieron que “el incremento en las interacciones y conflictos con la industria acuícola, si no se aborda adecuadamente con base científica, podría dañar significativamente a las poblaciones existentes en un corto plazo”. Además, se observó que “huillines han muerto en los sistemas de captación de agua de pisciculturas en ríos”, lo que agrava su ya crítica situación.

A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades chilenas no han tomado medidas concretas ni han respondido a los requerimientos de la UICN. El Dr. Gonzalo Medina Vogel, especialista en nutrias y miembro de la UICN, declaró que “el huillín y el chungungo están al borde de la extinción y su supervivencia depende de acciones urgentes y coordinadas”.

La carta también solicitaba la formación de un grupo de trabajo multidisciplinario para abordar la crisis, compuesto por científicos, funcionarios públicos y representantes de la industria acuícola. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha avanzado en esta propuesta.

Acceda a la carta completa en pdf en el siguiente enlace:

Carta UICN CSE a Ministros Ambiente y Economía de Chile


Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado