Autoridades detallan las complejidades en la búsqueda de la avioneta desaparecida.

Durante la noche del miércoles, se activó una operación de búsqueda por una avioneta ambulancia que había despegado desde el aeropuerto de Santiago con destino a Arica, pero que desapareció en la zona de Curacaví, llevando a seis personas a bordo.

Senapred informó que en la aeronave viajaban un piloto, un copiloto, un paciente, su acompañante, un médico y una enfermera.

La búsqueda de la avioneta se reanudó por la mañana del jueves, con la participación de diversas instituciones. No obstante, las condiciones climáticas han impedido realizar operaciones aéreas, por lo que la búsqueda se lleva a cabo únicamente en tierra.

Gonzalo Durán, delegado presidencial de la Región Metropolitana, comentó que se han identificado áreas potenciales de localización, reduciéndose a tres puntos específicos donde se está concentrando el esfuerzo de búsqueda.

Durán también destacó que, gracias a un trabajo colaborativo, se han obtenido los números de celular de las personas en la aeronave y se está rastreando la última ubicación conocida.

Adicionalmente, Durán mencionó que hay 64 especialistas en la zona, incluyendo personal del GOPE, que ha estado trabajando desde la noche del miércoles.

La búsqueda se centra en un área de 10 kilómetros, caracterizada por su terreno quebrado. Según Durán, esta es la distancia máxima definida como posible localización de la aeronave, y dentro de ella se han identificado tres puntos críticos. La zona presenta muchos pliegues y quebradas que requieren un análisis cuidadoso.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, Jamal Ash-Shinar, explicó que la alerta inicial llegó por parte de lugareños. A la par, se comenzó a recoger información de que el radar del aeropuerto Arturo Merino Benítez había perdido comunicación con la aeronave.

Ash-Shinar agregó que desde la noche anterior se ha estado rastreando y delimitando la zona. El GOPE pasó la noche en el área, y el personal de Bomberos regresó al lugar de búsqueda.

En relación al terreno, Ash-Shinar destacó que la montaña tiene alturas promedio entre 1,200 y 1,600 metros, con quebradas pronunciadas.

El comandante también comentó que se está realizando el mejor trabajo posible, aunque las condiciones climáticas han limitado las operaciones. Se lograron volar drones en dos ocasiones, pero no se pudo explorar más allá de tres kilómetros. Las previsiones indican que las condiciones no mejorarán en las próximas horas.

Para finalizar, Ash-Shinar señaló que las zonas de búsqueda se determinan en función de la trayectoria potencial de la aeronave. Cuando esta capota, su trayectoria se modifica, lo que hace necesario buscar en diferentes puntos donde podría haber caído. Hasta ahora no se han encontrado indicios, pero se están identificando las áreas más críticas.



Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado