Asesor de Trump estima que aranceles generarán 6 billones de dólares, lo que sería el mayor incremento fiscal en la historia de EE. UU.

El asesor de la Casa Blanca, Peter Navarro, declaró el domingo que los aranceles implementados por el presidente Donald Trump podrían generar 6 billones de dólares en ingresos para Estados Unidos durante la próxima década, lo que representaría el mayor aumento fiscal en la historia del país.

Navarro, quien asesora a Trump en temas relacionados con el comercio y la manufactura, argumentó que estos aranceles no constituyen un aumento de impuestos, sino más bien una forma de reducción de impuestos. Según él, el costo de estos aranceles no lo asumirían los consumidores estadounidenses, sino las empresas extranjeras o los países que los imponen. “Los aranceles son beneficiosos para Estados Unidos. Harán que el país vuelva a ser grande”, afirmó en una entrevista con Fox News Sunday.

No obstante, la mayoría de los economistas contradicen esta perspectiva, señalando que los aranceles son en realidad un impuesto indirecto que incrementa el precio de los bienes importados, costes que deberán asumir tanto empresas como consumidores estadounidenses.

El impacto de los aranceles Trump tiene previsto anunciar nuevos aranceles, especialmente sobre productos importados, como respuesta a lo que considera barreras comerciales injustas contra las exportaciones estadounidenses. Esto incluye una tarifa del 25% sobre todos los automóviles importados, que se implementará esta semana. Además, se estima que los aranceles podrían generar alrededor de 600 mil millones de dólares anuales, lo que sumaría unos 6 billones de dólares en diez años.

Aunque estos cálculos aún no han sido confirmados, algunos expertos advierten que las proyecciones de Navarro representarían un aumento fiscal monumental que podría tener repercusiones negativas en la economía estadounidense. La imposición de aranceles sobre productos como los automóviles podría llevar a un incremento en los precios, afectando así el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Historia y contexto En términos históricos, el mayor aumento de impuestos en Estados Unidos ocurrió en 1942, con el objetivo de financiar la Segunda Guerra Mundial. Ajustados por inflación, esos impuestos generaron aproximadamente 200 mil millones de dólares, una cantidad que representa solo una fracción de lo que Navarro estima para los actuales aranceles. En cuanto a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), aprobada en 2009, se proyectaba que aumentaría la recaudación en 486 mil millones de dólares a lo largo de diez años, cifra significativamente menor.

Críticas a la estrategia arancelaria Los opositores, incluidos algunos legisladores como el senador Mark Warner, sostienen que los aranceles de Trump se convertirán en un “impuesto oculto” que incrementará los costos para los consumidores estadounidenses. Warner argumentó que estos aranceles impactarán el precio de los productos importados y que el gobierno debe reconocer que los estadounidenses terminarán asumiendo estos gastos adicionales.

Adicionalmente, la industria automotriz es un sector clave en los planes de Trump. Navarro ha previsto que los aranceles sobre los automóviles generen 100 mil millones de dólares solo en el primer año, aunque no aclaró cómo se implementarían créditos fiscales para los vehículos “estadounidenses”, considerando que muchos de estos automóviles contienen piezas importadas.

Conclusión Mientras la administración Trump sostiene que los aranceles traerán beneficios a largo plazo, los críticos temen que los costos para los consumidores sean insostenibles y que el impacto negativo sobre la economía estadounidense sea considerable. La industria automotriz, en particular, podría enfrentar serios desafíos a corto plazo, pues la reubicación de la producción a Estados Unidos tomaría años, si es que llega a suceder.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado