Artistas visuales expresan su preocupación por la preferencia hacia Mon Laferte en la programación de espacios culturales.

Cerca de 500 artistas visuales y miembros de la comunidad cultural han hecho eco de su descontento a través de una carta abierta, donde critican los presuntos privilegios otorgados a la exposición de Mon Laferte en Valparaíso, así como el desplazamiento de otras muestras que ya estaban programadas.

Laferte presenta la muestra “TE AMO. Mon Laferte Visual” en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la cual ha sido prorrogada hasta el 16 de marzo debido a su exitoso recibimiento por parte del público.

Los artistas han manifestado su descontento en la carta en respuesta al despido del jefe de programación del PCdV, Alonso Yáñez Avendaño, una desvinculación que califican de “injusta”.

En su carta, afirmaron: “Denunciamos que su salida se debe, en parte, a su firme defensa de los acuerdos establecidos con los artistas seleccionados para exponer en el PCdV. Alonso insistió en diversas ocasiones en que se respetaran las fechas y plazos de exhibición acordados”.

Asimismo, indicaron que “hemos sido testigos de cómo se han vulnerado estos acuerdos en favor de figuras del espectáculo, como Mon Laferte, lo que ha llevado al desplazamiento de artistas previamente programados y a la reducción de los tiempos de exhibición de sus obras”.

“Este trato desigual no solo precariza a los artistas visuales, sino que también pone de manifiesto una gestión que prioriza intereses políticos y mediáticos sobre un verdadero compromiso con el arte y la cultura”, agregaron.

Además, exigieron la “restitución inmediata de Alonso Yáñez Avendaño en su puesto y/o una compensación justa por esta desvinculación arbitraria”.

El presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, Álex Chellew, quien firmó la carta, comentó en una entrevista con Radio Biobío que el contenido de la misiva no es un ataque directo hacia Laferte, sino que busca “visibilizar las dificultades que enfrentan muchos artistas para mostrar sus obras y exigir buenas prácticas en el ámbito del arte visual”.

“Se evidencia que la popularidad de algunos tiene más peso que la trayectoria de otros”, señaló, añadiendo que respecto a la salida de Yáñez, “fue despedido por cuestionar decisiones como esta. Hay un trato desigual que menoscaba nuestra labor como artistas visuales, priorizando conveniencias políticas y mediáticas sobre el desarrollo auténtico de un artista”.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado