Arnaldo Domínguez, representante de Lavín en la Municipalidad de Maipú, continúa desempeñando labores como asesor en el Congreso.

El 8 de enero, El Ciudadano tuvo una conversación exclusiva con Guillermo Daguerresar, exfuncionario de Maipú, quien por primera vez habló sobre el papel del diputado Joaquín Lavín León dentro de la Municipalidad de Maipú. Según su relato, Lavín no operaba de manera aislada; contaba con un grupo de asesores parlamentarios y jefes de gabinete que participaban activamente en los despidos dentro del municipio.

Daguerresar explicó el modus operandi de las desvinculaciones en la municipalidad y reveló que el diputado Joaquín Lavín enviaba hojas de Excel a funcionarios de confianza, donde se destacaban los nombres de los empleados que debían ser despedidos.

“Joaquín Lavín nunca tomaría una acción sin la intervención de las personas dentro de Recursos Humanos. Tenía a varias personas que gestionaban la Municipalidad, incluyendo al jefe de Personal y a un individuo del partido UDI Juvenil en Recursos Humanos, encargado de llevar a cabo las desvinculaciones”, comentó el exfuncionario.

Arnaldo Domínguez, apodado “Nano” por los empleados de Maipú, emergió como una figura central en las desvinculaciones. Daguerresar indicó que Domínguez, bajo instrucciones de Lavín, se encargaba de ejecutar estos despidos con el objetivo de “eliminar a todos los rojos” del municipio.

El equipo de investigación de El Ciudadano corroboró que Domínguez, según el registro de Personal de Apoyo del Congreso de 2025, actualmente trabaja como asesor del diputado Lavín. Este registro demuestra que asumió este cargo en 2022 con un salario mensual de $3.421.483. Además, se pudo confirmar que Domínguez también prestó asesorías al diputado durante su mandato anterior en 2018, lo que implica que estuvo involucrado en los hechos relacionados con el Caso Barriga mientras trabajaba para Lavín.

De acuerdo con los registros del Congreso, Joaquín Lavín León destina mensualmente $10.467.575 en asesorías, siendo Domínguez su asesor mejor remunerado. Fabiola Rojas Sepúlveda ocupa el segundo lugar con un salario mensual de $2.385.000, seguida de Ricardo Díaz Lazcano, quien recibe $1.630.209 al mes.

Es importante recordar que Domínguez fue mencionado en la investigación sobre las facturas ideológicamente falsas incautadas durante el allanamiento en la oficina y el hogar de Joaquín Lavín. Según información obtenida por un medio, se le vincula también con una imprenta en el centro de Santiago, que podría haber sido utilizada para la elaboración de documentos tributarios fraudulentos.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado