Con crecientes sospechas sobre la intencionalidad detrás de los incendios que devastan vastas áreas en el sur de Argentina, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha declarado al grupo autodenominado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una “organización terrorista”.
De acuerdo con un informe publicado este viernes por La Nación de Buenos Aires, la ministra ha firmado una resolución que califica a la RAM, bajo el liderazgo del activista Facundo Jones Huala, liberado hace un mes en Chile, como una “seria y multifacética amenaza para la seguridad nacional”.
El documento, que ahora debe ser homologado por la Cancillería según los procedimientos legales para incluir a un grupo en la lista de organizaciones terroristas, sostiene que “desde 2010 hasta la fecha, los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM han asolado milenarios bosques patagónicos y han dado lugar a cientos de incidentes con características terroristas”.
Asimismo, se mencionaron varios eventos que, según las autoridades, evidencian un patrón de violencia persistente a lo largo de más de diez años. “Esta lista se ha elaborado a partir de fuentes abiertas, como periódicos y canales de televisión, que han reportado numerosos atentados incendiarios contra viviendas, establecimientos, vehículos o maquinaria, así como ataques a personas, ya sea de manera selectiva o indiscriminada, con el claro propósito de infundir terror”, se explica en la resolución del Ministerio de Seguridad Nacional.
El documento también hace una referencia contundente al “líder de la RAM”, Facundo Jones Huala, señalando su reivindicación de usar incendios como una herramienta de presión política. Por estas declaraciones, el Ministerio de Seguridad Nacional presentó una denuncia penal el 5 de este mes.
Esta mención es significativa, dado que el Código Penal establece una pena mínima de 10 años para quienes estén al mando de organizaciones terroristas.
DETENIDO Y LIBERADO DE INMEDIATO
Jones Huala cumplió con las penas dictadas en Chile y regresó a Argentina, donde fue arrestado el mes pasado en El Bolsón, luego de que la policía lo sorprendiera intentando forzar la cerradura de un vehículo. Fue liberado casi de inmediato. Poco después, en esa localidad de Río Negro, se desató un incendio de origen intencional que los brigadistas aún intentan controlar.
En la resolución publicada en el Boletín Oficial, además se establece que “desde la derogación del Decreto Nº 805/21, que había extendido los plazos establecidos en la Ley Nº 26.160 para prevenir desalojos de tierras usurpadas, una situación insostenible durante 18 años, los incendios en los bosques del sur argentino, especialmente en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, han ido en aumento, con varios casos en los cuales se ha comprobado que fueron iniciados intencionalmente, y han proliferado las denuncias al respecto”.
Aparte de los argumentos legales presentados en la resolución para calificar a la RAM como grupo terrorista, cercanos a la ministra Bullrich justificaron la decisión afirmando: “La RAM es un grupo etno-nacionalista que opera con gran violencia, cuyos activistas llevan a cabo delitos contra la propiedad, la seguridad pública, el medio ambiente, el orden público, los individuos y la infraestructura crítica, generando temor en las áreas donde operan, con el fin de impulsar una lucha insurreccional contra el Estado argentino y la propiedad privada de la tierra”.
Con Información de www.lanacion.cl