La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) ha calificado como «lamentable» la política arancelaria implementada por Estados Unidos, que ahora también impacta a Chile. Este cambio se considera un paso atrás en las relaciones comerciales bilaterales, y el organismo está evaluando sus consecuencias para el sector agrícola exportador.
El gremio, que representa a las empresas productoras y exportadoras de frutas en el país, ha señalado que, inicialmente, los productos afectados incluirían frutas frescas como cerezas, arándanos, manzanas, peras y uvas de mesa, así como vinos. Estos productos han logrado una sólida presencia en el mercado estadounidense, gracias a su calidad, seguridad alimentaria y al estricto cumplimiento de las normas internacionales, según un comunicado emitido por la SNA.
La SNA advierte que «la imposición de aranceles a Chile no solo genera incertidumbre, sino que también podría perjudicar la competitividad de nuestros productos en comparación con los de otros países, al mismo tiempo que encarece el acceso de los consumidores estadounidenses a alimentos saludables, inocuos y producidos de manera sostenible».
El gremio agrícola agregó que «Chile ha construido su desarrollo sobre una política comercial abierta, sustentada en acuerdos a largo plazo y normas claras. Por lo tanto, resulta incomprensible la implementación de estas barreras a las exportaciones que cumplen con las reglas de origen establecidas en el tratado bilateral con Estados Unidos».
Con Información de desenfoque.cl