Aprobación de la Ley de Inteligencia por parte de la Cámara avanza a su tercer trámite legislativo.

Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la Ley de Inteligencia, encaminando el proyecto a su tercer trámite legislativo.

La propuesta tiene como objetivo fortalecer la defensa de la soberanía nacional y la seguridad pública a través de la modernización del Sistema de Inteligencia del Estado (SIE), adaptándolo a las necesidades actuales de la sociedad y al contexto delictual del país. Entre sus metas principales se busca mejorar la organización y funcionamiento del sistema, promoviendo su eficacia y operatividad.

El proyecto está diseñado para que la planificación y la toma de decisiones sean capaces de enfrentar de manera efectiva los riesgos y amenazas a la seguridad del Estado, el orden constitucional, la integridad territorial, la soberanía y los derechos de los ciudadanos. También establece principios de actuación preventiva, eficiente y coordinada entre los organismos relevantes, así como proporciona información crucial a las autoridades para abordar diferentes escenarios.

El origen de esta iniciativa data de un mensaje presentado en el Senado en noviembre de 2018. Luego se trasladó a la Cámara en enero de 2020, donde fue examinada en la Comisión de Defensa, que realizó varios ajustes consensuados con el Ejecutivo. El último conjunto de enmiendas se presentó en enero de 2025, antes de su revisión por la Comisión de Hacienda, que aprobó el texto en marzo, sin modificaciones.

Uno de los aspectos que fue rechazado en la votación fue la establishment de una Secretaría Ejecutiva de Inteligencia de Estado. Este organismo hubiera tenido un enfoque técnico y especializado, encargado de elaborar informes y proponer cambios al Plan Estratégico de Inteligencia, pero no logró avanzar en el Congreso.

Por su parte, la actual Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), que pasará a denominarse Agencia Nacional de Inteligencia Civil, se consolidará como un servicio público centralizado, con un enfoque técnico y especializado. Se fortalecerá su capacidad operativa y se creará una Escuela de Inteligencia, encargada de ofrecer formación y capacitación específica en la temática.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Se otorga una nueva concesión para la Ruta de Itata.

Durante este largo fin de semana, los capitalinos que...

CONAF realizó un seminario sobre el uso de leña en Osorno.

Con una destacada asistencia de pequeños y medianos productores,...