Aprobación de homenaje a Piñera genera controversia en la región del Biobío.

Controversia en Biobío: el GORE aprueba homenaje a Piñera y se desata el rechazo

La controversia surgió en la región del Biobío tras la decisión del Consejo Regional (GORE) de respaldar la propuesta de nombrar el nuevo Puente Ferroviario en honor al expresidente Sebastián Piñera. La votación, llevada a cabo el 4 de febrero, resultó en 18 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, generando un marcado quiebre en la región y provocando protestas de ciudadanos.

En el edificio del Gobierno Regional, los manifestantes llevaron pancartas con lemas como «El Bío Bío no honra a violadores de DD.HH.» y «Un ladrón no puede llevar el nombre de un puente», esperando el resultado de la votación en silencio. Sin embargo, al conocerse la aprobación, la tensión se desbordó. Los manifestantes expresaron su rechazo: “No permitiremos que un violador de derechos humanos sea homenajeado de esta forma”, gritaron.

Motivos del rechazo: violaciones a derechos humanos y divisiones sociales

La Coordinadora de Derechos Humanos de la Provincia de Concepción fue la principal opositora, argumentando que el nombre de Sebastián Piñera divide a la sociedad y no representa los valores que deberían enmarcar una obra pública de tal importancia.

“Consideramos inaceptable esta iniciativa. Nadie debería rendir homenaje a Sebastián Piñera”, expresaron desde la coordinadora. Añadieron que durante el estallido social se cometieron violaciones a derechos humanos, aunque organismos internacionales como Amnistía Internacional y la CIDH solo concluyeron que no se trató de actos sistemáticos.

Además, advirtieron que están organizando acciones para revertir esta decisión. “Estamos recolectando firmas y solicitaremos una reunión con la ministra de Obras Públicas. Ellos pueden haber votado, pero la última palabra la tiene el Gobierno”, declararon.

El respaldo del GORE Biobío y su enfoque en la reconstrucción

El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, defendió la propuesta, destacando el rol de Piñera en la reconstrucción de la región tras el terremoto de 2010 y su gestión de proyectos de infraestructura durante su mandato.

“Esto es una muestra concreta de cómo la región agradece al Presidente Piñera su trabajo, especialmente en temas difíciles como la reconstrucción y la pandemia”, comentó Giacaman tras la votación. Afirmó que el homenaje refleja una visión de Estado, más allá de las diferencias políticas.

Asimismo, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, se unió al apoyo, señalando que muchos de los proyectos viales actuales que benefician a la región fueron impulsados durante los gobiernos de Piñera, incluyendo el Puente Bicentenario, el Puente Industrial y el propio Puente Ferroviario.

EFE y el Gobierno se mantienen cautos: “La prioridad es finalizar las obras”

El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, evitó comentar sobre la propuesta, aunque reconoció que la empresa ferroviaria se enteró “por la prensa” del homenaje a Piñera. “Ese tipo de decisiones debería seguir un proceso formal, pero para nosotros lo más importante es finalizar las obras dentro del plazo previsto”, expresó.

Por su parte, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, subrayó que el objetivo del Gobierno es asegurar que se cumplan los plazos de construcción, dejando el debate sobre el nombre del puente en manos de la ciudadanía una vez finalizadas las obras.

“Nuestra prioridad hoy es avanzar en los proyectos de infraestructura. El debate puede llevarse a cabo más tarde y, por supuesto, debe considerar la opinión de la ciudadanía”, afirmó Pacheco.

Además, destacó que históricamente, los puentes ferroviarios suelen llevar el nombre del río que cruzan, como el Puente Malleco o el actual viaducto sobre el Río Biobío.

La frase que encendió la polémica: irónica referencia a Piñera y su legado

La sesión del Consejo Regional estuvo marcada por momentos tensos. El consejero regional del Partido Radical, Marcelo Rivera, lanzó un comentario irónico que provocó reacciones diversas: “Me hubiera gustado hablar con el Presidente Piñera sobre si estaría de acuerdo con este debate, un año después de su muerte, como Longueira lo hizo con Jaime Guzmán”.

Este comentario fue interpretado como una crítica sarcástica al proyecto y un cuestionamiento a la conveniencia de discutir homenajes póstumos a figuras políticas.

Una decisión en medio de la resistencia

En el edificio del Gobierno Regional, los manifestantes exhibieron pancartas con mensajes como «El Bío Bío no honra a violadores de DD.HH.» y «Un ladrón no puede llevar el nombre de un puente», esperando los resultados de la votación en silencio. No obstante, tras la aprobación, la tensión estalló, y los manifestantes expresaron su rechazo: “No permitiremos que un violador de derechos humanos sea conmemorado de esta manera”.

El homenaje a Sebastián Piñera, que fue aprobado por el GORE Biobío, se encuentra actualmente en el centro de un intenso debate. Mientras sus defensores resaltan su contribución a la reconstrucción y al desarrollo regional, manifestantes y organizaciones de derechos humanos señalan que su figura es divisoria y simboliza un legado marcado por violaciones a los derechos humanos durante el estallido social.

Con una campaña de recolección de firmas en proceso y una reunión con el Ministerio de Obras Públicas porvenir, el futuro del nombre del Puente Ferroviario sigue sin definirse. Lo que está claro es que la controversia no se resolverá pronto.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado