Análisis de precios: evaluación de las opciones más económicas y costosas para realizar compras.

Autor: Nicolás Encina Ruiz

En la región de O’Higgins, los precios de la gasolina han alcanzado cifras que la posicionan como la más alta en promedio dentro de la zona central del país, que se extiende desde Valparaíso hasta Biobío. Con más de 110 estaciones de servicio registradas en la plataforma Bencina en Línea de la Comisión Nacional de Energía (CNE), los precios del combustible varían considerablemente según la ubicación, la marca de la estación y el tipo de servicio, ya sea autoservicio o asistido.

Esta situación impacta tanto a los habitantes que dependen de sus vehículos para el transporte diario, como a los sectores productivos que requieren gasolina para sus actividades. Elementos como la logística de distribución, la limitada competencia en algunas áreas y las políticas de fijación de precios influyen en esta realidad económica que afecta a miles de personas.

Mediante la mencionada plataforma del CNE, hemos llevado a cabo un análisis para determinar cuál comuna de la región presenta los precios más altos y más bajos para los tres octanajes disponibles (93, 95 y 97).

Los precios más altos

Rancagua, con 39 estaciones de servicio en funcionamiento, alberga algunas de las gasolineras más caras de O’Higgins. La estación Shell ubicada en Av. Nelson Pereira #2360 y la Aramco de Av. Kennedy #1601 encuentran entre las 10 más costosas de la región.

Según los datos analizados, la gasolina de 93 octanos más cara se encuentra en una estación independiente «Sin Banderas» en Marchigüe, situada en la Ruta I-80, Km 96. Para el octanaje de 95, el precio más elevado se encuentra también en la mencionada Shell de Rancagua.

El octanaje de 97 está disponible en 89 estaciones de la región, siendo Shell, Copec, Aramco y Petrobras los principales proveedores. En Rengo, cinco de sus siete estaciones de servicio están entre las 10 más caras para este tipo de combustible.

Chimbarongo también se destaca, pues tres de sus cinco gasolineras se encuentran entre las 10 más costosas para los tres tipos de gasolina. Las estaciones Petrowork, Petrobras y Copec en esa comuna ofrecen precios que comienzan en $1.353 por litro para la gasolina de 93 octanos.

En algunas comunas, como Navidad, Codegua y Litueche, una única estación de servicio está entre las más caras para todos los octanajes. En Navidad y Litueche, la opción corresponde a una estación Copec, mientras que en Codegua el combustible es provisto por una estación «Sin Banderas».

Los precios más bajos

Pichilemu se distingue por ofrecer la gasolina más asequible en la región, con tres estaciones entre las 10 más baratas. La gasolinera Petrogal (Arredamenti) en Av. La Concepción #1250 presenta los precios más bajos para los octanajes de 93 y 95, con costos de $1.277 y $1.289 respectivamente.

En Peralillo, las tres estaciones de servicio existentes también figuran entre las más económicas para los octanajes de 93 y 95. Una de ellas, de Copec, se encuentra en el camino a Pichilemu Km. 65, mientras que las otras dos son independientes «Sin Banderas».

San Vicente también aparece en esta lista con una estación Petrobras en Camino Pelequén a Peumo, Km. 17. En Lolol, una estación «Sin Banderas» ubicada en Los Alerces 300 se encuentra entre las más asequibles.

Rancagua tiene dos estaciones «Sin Banderas» con la gasolina más barata de la comuna, ubicándose además entre las 10 más económicas a nivel regional. Para el octanaje de 97, la Petrobras de Peumo en Codao #601 es la más económica, con un precio de $1.327 por litro, y también es la segunda opción más barata para los octanajes de 93 y 95 en la región.

Aunque algunas comunas ofrecen opciones accesibles, otras dependen de estaciones que establecen precios elevados sin alternativas cercanas. Con el incremento constante de los costos de energía a nivel global, es crucial que los consumidores se informen y planifiquen sus compras de combustible en los puntos más convenientes para reducir gastos. Además, es fundamental que las autoridades consideren medidas para fomentar una mayor competencia y regular la fijación de precios, con el objetivo de evitar desigualdades y garantizar un acceso equitativo a este recurso esencial.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado