Análisis de los Beneficios del Terrorismo para Diferentes Actores Sociales

El atentado terrorista ocurrido el pasado domingo en la Región del Bio Bío, que resultó en la destrucción total de 47 camiones, dos excavadoras, un camión aljibe y una moto, ha desatado una intensa ola de declaraciones, especialmente en el ámbito político. Muchos buscan sacar provecho de esta situación, aprovechándose de cualquier incidente que capte la atención del público.

Este grave acontecimiento nos invita a reflexionar seriamente sobre sus consecuencias. Debemos plantearnos preguntas fundamentales: ¿A quién beneficia? ¿Quiénes se aprovechan al causar tanto daño y miedo en la ciudadanía?

Analicemos este atentado desde una perspectiva técnica. La acción fue meticulosamente planificada, llevada a cabo por un grupo preparado, con conocimientos en táctica y estrategia. Se eligió cuidadosamente un lugar que maximizaría la repercusión mediática, logrando así un impacto significativo en la percepción de los inversores extranjeros. En este caso, se trata de una inversión superior a 350 millones de dólares por parte de Rucalhue Energía, una filial del gran conglomerado estatal chino “China International Water and Electric Corporation”.

Para Chile, un incidente de esta magnitud es lamentable desde cualquier ángulo. A nivel económico, genera trastornos al afectar una inversión significativa de una potencia económica que busca ampliar su presencia en nuevos mercados. Este atentado, que interrumpe la paz social en el país, socava la confianza de los inversores que ven a Chile como un destino atractivo a pesar de su pequeño mercado, y que contemplan establecer negocios en toda América del Sur.

El sistema energético y la agricultura de la Región del Bio Bío tampoco se benefician, ya que este proyecto incluye una central hidroeléctrica y un embalse que garantizarán el acceso al agua para la población y el riego de extensas áreas cultivables.

Para la comunidad local, un atentado de tal magnitud que ocasiona daños por más de 4 mil millones de pesos representa un perjuicio considerable, debido a que impacta a un proyecto que genera más de 400 empleos, fundamentales para los habitantes de la zona.

Asimismo, para los mapuches que habitan en la región y que están en conflicto con el Estado en su búsqueda de recuperar tierras ancestrales, la violencia no resulta beneficiosa. Han comprendido que tales acciones no son la vía adecuada para abordar un asunto de relevancia política, ya que el diálogo y la argumentación son caminos más propicios para resolver conflictos. Así lo han expresado recientemente los propios Loncos que representan a las comunidades originarias en el área.

Entonces, ¿a quién benefician estos actos terroristas? ¿Acaso a los políticos que buscan obtener ventajas? Sinceramente, creo que no. La ciudadanía está cansada del juego político superficial y de la confrontación estéril que solo perjudica al país y a su gente. Menos aún sirve al Gobierno, ya que el miedo y las críticas interesadas desgastan su imagen y paralizan su gestión en pro del bienestar ciudadano.

Veamos lo que sucede en el contexto global. La guerra comercial actual está alterando por completo la economía mundial. Estados Unidos se enfrenta a China por el liderazgo en el comercio internacional, y este último busca defenderse encontrando nuevos mercados y clientes para sus productos y tecnología, creando así una nueva presencia económica a gran escala.

Entonces, lo sucedido en la Región del Bio Bío, con tanta violencia, precisión y proyección internacional, ¿podría tener un significado más profundo?

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado