Alcalde de San Antonio aboga por una solución al desalojo de la megatoma.

El alcalde de San Antonio, Omar Vera, hizo un llamado a buscar una solución para la megatoma en su comuna, donde habitan aproximadamente 10 mil personas, las cuales deben ser desalojadas a la brevedad debido a una orden judicial.

“Son cuatro mil familias que incluyen a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. La situación social de muchas de estas personas es bastante complicada. Imagínese llegar con maquinarias para demoler hogares habitados. No estamos hablando de objetos, sino de seres humanos”, destacó el alcalde en una entrevista con Radio Cooperativa.

El desalojo de la megatoma de San Antonio, la más grande de Chile y que abarca 260 hectáreas en la Región de Valparaíso, debía llevarse a cabo el 31 de enero por orden judicial; sin embargo, el alcalde Vera enfatiza que “desde una perspectiva social y de seguridad, aplicar esta resolución es bastante complicado. Los propietarios, el Ministerio de Vivienda, la Municipalidad y los comités cooperativos están en dialogo para hallar una solución definitiva”.

“Es necesario actuar con prudencia desde el punto de vista humano
, buscando una conciliación entre todas las partes involucradas. Entiendo que el propietario busque recuperar su propiedad o llegar a un acuerdo de compraventa, así como comprendo la situación de quienes, a pesar de haber llegado en condiciones irregulares, lo hicieron en busca de una solución habitacional digna”, añadió.

“Este asunto es resultado de múltiples factores. Hoy en día es una realidad y deben trabajar juntos: el ministerio, los propietarios, los comités, la municipalidad y otros actores como la delegada provincial y regional, y el gobernador regional, para encontrar una solución que prevenga problemas sociales y de seguridad”, subrayó.

En cuanto a la posible conciliación, Vera señaló que “se ha estado desarrollando una propuesta que consiste en la formación de cooperativas habitacionales cerradas, mediante las cuales, a través de un crédito del BancoEstado y con el apoyo del Estado, se podrían adquirir los terrenos a los propietarios”, aunque aclaró que “existe una discrepancia entre el valor del metro cuadrado que establece Serviu y el que exige el propietario”.

Finalmente, confirmó que “el Ministerio de Vivienda no tiene planes de adquirir el terreno”.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado