Organizaciones de DDHH rechazan homenaje a Piñera: «Es un agravio a las víctimas de violaciones sistemáticas»
Imágenes: Manifestaciones contra Sebastián Piñera por violaciones a los derechos humanos durante su segundo mandato (2019). Archivos de internet.
En un marco de polarización política, numerosas agrupaciones y organizaciones defensoras de derechos humanos en Chile han expresado su firme rechazo a la propuesta de erigir una estatua en honor al ex presidente Sebastián Piñera y de nombrar el Puente Industrial de Concepción con su nombre. Estas iniciativas, promovidas por sectores de la derecha, son vistas como un agravio para las víctimas de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante su gestión, especialmente durante el estallido social de 2019.
Las organizaciones que han iniciado una campaña de adhesión, denuncian que Piñera falleció sin enfrentar ni la justicia nacional ni la internacional por los crímenes cometidos durante su gobierno, que incluyen muertes, mutilaciones y torturas contra cientos de jóvenes. Siete de ellos, tras sufrir daños físicos y psicológicos, se quitaron la vida, dejando a sus familias con un dolor profundo ante la persistente impunidad. Además, durante su mandato se declaró un «estado de guerra» y se enviaron militares a las calles, reviviendo prácticas propias de la dictadura cívico-militar.
La declaración también critica el intento de «blanquear» la imagen de Piñera, omitiendo hechos como su implicación en el robo del Banco de la Ciudad de Talca y su pasado como prófugo de la justicia, según afirmaciones de la ex ministra de Justicia de la dictadura, Mónica Madariaga. Las organizaciones consideran que honrar su legado con una estatua o un puente es una burla a la memoria, la verdad y la justicia, así como un menoscabo de las obligaciones internacionales de Chile en materia de derechos humanos.
En apoyo a la Coordinadora de Derechos Humanos del Biobío, las organizaciones firmantes respaldan la demanda de un proceso participativo ciudadano para nombrar el Puente Industrial de Concepción, con el fin de que su denominación refleje la identidad local y contribuya a la construcción de una memoria colectiva justa. Asimismo, solicitan a los actores sociales, políticos y culturales priorizar los derechos humanos en sus acciones y garantizar su plena vigencia en todos los ámbitos de la vida.
Entre las organizaciones que apoyan esta causa se encuentran la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), la Corporación 3 y 4 Álamos, la Fundación Víctor Jara, la Red Nacional de Sitios de Memoria, y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), junto con muchas otras que representan a las víctimas y sus familias a nivel nacional. También han expresado su adhesión personalidades del ámbito cultural, académico y político, como el historiador Sergio Grez, el músico Roberto Márquez de Illapu, y la senadora Claudia Pascual, entre otros.
Finalmente, las organizaciones reafirman su condena a cualquier intento de glorificar la figura de Sebastián Piñera, enfatizando que su legado está marcado por la impunidad y el sufrimiento de las víctimas. Con el lema «¡No a la estatua a Sebastián Piñera ni su nombre al Puente Industrial de la región del Bío Bío!», exigen que se ponga la justicia y la memoria por encima de los intereses políticos de partido.
Algunas de las organizaciones que respaldan esta declaración:
- Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
- Corporación 3 y 4 Álamos
- Fundación Víctor Jara
- Red Nacional de Sitios de Memoria
- Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC)
- Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
- Corporación Memoria Borgoño
- Londres 38, Espacio de Memorias
- Colectivo de Mujeres por la Memoria y la Vida
- Sitio de Memoria Estadio Nacional
- Comunidad Ecuménica Martin Luther King
- Mujeres por la Memoria y la Vida
- Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas
- Fundación Defensoría de Migrante
- Centro de Formación Memoria y Futuro
- Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas
- Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogos
- Corporación Memoria Chacabuco
- Comisión de DDHH del Colegio de Enfermeras
- Colectivo Derechos Humanos Gonzalo Muñoz
- Corporación de Derechos Humanos Sebastián Acevedo
- Comisión de DDHH de Académicos de la Universidad de Concepción
- Corporación Mutualista Bautista Van Schouwen Vasey
- ONG Hijas del Exilio Chile
- Sitios de Memoria Ex Nido 20
- Agrupación Nacional de Familiares de Presos Políticos de la Revuelta
- Agrupación de Derechos Humanos de la Comuna Maipú
- Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS)
- Comité de Derechos Humanos de la Coordinadora Feminista 8M
- Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad
- Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos
- Coordinación de Organizaciones PRAIS Nacional
- Colectivo Profesionales por el Socialismo
- Centro de Estudios Francisco Bilbao
- Escuela Permanente PRAIS
- Comisión Funa
- Corporación Vida y Memoria Casa Varas Mena 417
- Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037
- Comité Oscar Romero – SICSAL Chile
- Coordinadora Nacional NO+AFP
- Corporación Nacional de Ex Exiliados Políticos de Chile
- Corporación de Promoción y Defensa de los DDHH del Pueblo (CODEPU)
- Asociación de Observadores y defensores de DDHH. ODDH,”Cascos Azules” Chile
Consulta la declaración completa en el siguiente enlace de AFEP – Chile (para adherir), que incluye la firma de cientos de organizaciones y defensores de los derechos humanos:
Con Información de www.elciudadano.com