Aduana Metropolitana incauta más de 100 kilos de metanfetaminas procedentes de México escondidos en una máquina industrial.

La Unidad de Análisis e Inteligencia de la Aduana Metropolitana llevó a cabo un exhaustivo análisis y perfilamiento, lo que resultó en la selección de una carga aérea llegada desde México con destino a la Región Metropolitana, utilizando el nuevo escáner para cajas de gran tamaño en funcionamiento en el Aeropuerto Internacional de Santiago. Estos esfuerzos fueron decisivos para prevenir el ingreso al país de más de 102 kilos de metanfetaminas.

Los equipos aduaneros identificaron una caja de más de 400 kilos que declaraba contener una máquina insertadora industrial de tapas.

Al pasar la caja por el escáner de gran capacidad, se detectaron imágenes con densidades anormales, lo que llevó a solicitar la intervención de los binomios caninos de la aduana regional.

Dos perros entrenados confirmaron la posible presencia de sustancias ilegales dentro de la máquina industrial. Con esta información, los funcionarios de la Unidad de Drogas utilizaron uno de sus equipos para verificar que efectivamente se trataba de metanfetaminas.

La fiscal metropolitana (S) Occidente, Paulina Díaz, comentó que “se trata de un hallazgo de más de 100 kilos de metanfetaminas, lo cual es inusual y relevante en este contexto, ya que no es común que se produzcan ingresos de esta naturaleza. La metanfetamina es una droga de alto impacto, y lo que se encontró fue maquinaria destinada a la construcción, en la cual se ocultaba esta gran cantidad de droga.”

El director regional de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, destacó que “este equipo para la revisión de cargas sobredimensionadas comenzó a operar en diciembre del año pasado y este es el primer gran descubrimiento que logramos gracias a su uso. Se detectaron más de 100 kilos de metanfetaminas con un valor comercial de más de 2.000 millones de pesos. Este tipo de equipamiento nos proporciona precisión y rapidez para evaluar todas aquellas cargas que, tras un proceso de selección, se identifican como potencialmente riesgosas, en relación a posibles sustancias ilícitas o mercancías prohibidas.”

El trabajo conjunto con el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones, que solicitó realizar diligencias investigativas especiales, resultó en la desarticulación de una banda criminal.

El subprefecto Cristian Cancino, jefe subrogante de la Prefectura contra el Crimen Organizado Centro Norte, señaló que “el Ministerio Público decidió llevar a cabo diligencias investigativas según lo establecido en la Ley de Drogas, además de realizar un análisis criminal de inteligencia policial, lo que permitió confirmar la existencia de una red criminal y culminó con la detención de 4 personas. También se incautó un automóvil, así como celulares y otras evidencias.”



Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado