El 19 de mayo, la Segunda Sala de la Corte Suprema decidió revocar la prisión preventiva del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sustituyéndola por arresto domiciliario total.
En una entrevista con Tele 13 Radio, su abogado, el defensor público Víctor Providel, comentó sobre la nueva vida de Monsalve en su departamento de Viña del Mar, donde está cumpliendo la medida.
El jefe de la Defensoría Regional Metropolitana Norte explicó que el exsubsecretario “está atravesando un proceso de transición; estar privado de libertad durante seis meses impacta a cualquiera, especialmente a alguien que nunca ha tenido vínculos con un proceso penal”.
“He hablado con él y se encuentra en esa fase de enfrentar una nueva vida, enfrentando un escenario distinto. Aunque puede resultar complicado de aceptar, también hay un trauma asociado a la privación de libertad. La cárcel de Capitán Yáber comparte espacio con una prisión de seguridad, por lo que el régimen era bastante estricto”, agregó.
Subrayó que el exfuncionario “está en un proceso de reencontrarse con su familia y comenzar una nueva etapa para desarrollar su estrategia de defensa. En Viña está acompañado por su familia, su esposa y su hija”, mencionó.
De acuerdo con lo informado por T13, Víctor Providel también se pronunció sobre el caso que involucra a Manuel Monsalve, manifestando que no hubo delito. “Esta es nuestra posición. Si se analizan las filtraciones del caso y las dos versiones, ambas coinciden en que no recuerdan lo que sucedió esa noche”, afirmó.
“Dado que no hay un relato claro ni una acusación concreta, resulta fundamental considerar los indicios y las pericias disponibles, así como los testimonios aportados. Desde este punto de vista, estamos convencidos de que es inverosímil, después de seis meses, demostrar la existencia de un delito de violación o abuso sexual”, añadió.
FILTRACIONES
El defensor público también se refirió a las filtraciones relacionadas con el caso, afirmando: “Las filtraciones impactan. Respetamos la libertad de prensa para investigar y dar a conocer elementos de la investigación, pero cuando se publican fragmentos aislados, se crea una percepción sesgada en la opinión pública y fuera de contexto”, expresó.
“Desde la defensa, nunca hemos filtrado información. Es crucial mantener la integridad de lo que ocurre en un caso”, concluyó.
Con Información de www.lanacion.cl