Abogado informa que supuesta víctima de agresión sexual habría recibido compensación económica para realizar acusaciones en su contra.

La muerte del cantante uruguayo José Gervasio Viera Rodríguez ha comenzado a ser investigada como un posible homicidio. Esta decisión fue adoptada tras la aceptación por parte de la justicia de una solicitud presentada en 2019 por los abogados Carlos Durán y Germán Cueto, quienes pidieron cambiar la calificación del caso, que hasta el momento se consideraba un suicidio.

La solicitud fue realizada por los abogados en representación de la familia del artista. Aunque la respuesta llegó casi seis años después, Carlos Durán, abogado de la hermana de Gervasio, Blanca Viera, considera que el tiempo transcurrido es parte del proceso judicial normal. Durán, quien ha estado trabajando en el caso desde 2014, informó a The Clinic que la investigación ha sido extensa, incluyendo el cambio de jueza, la exhumación del cuerpo del cantante en 2015 y la acumulación de cinco volúmenes de antecedentes, que finalmente permitieron que se reconsiderara el caso como un posible homicidio.

Investigación reabierta y nuevas diligencias

El abogado Durán indicó que, a partir de ahora, el caso se investigará como homicidio. No obstante, destacó que no hay un sospechoso identificado hasta el momento.

Respecto a los siguientes pasos, Durán adelantó que solicitarán nuevas diligencias, aunque prefirió no proporcionar detalles por el momento. La familia de Gervasio nunca aceptó la versión oficial del suicidio y ha impulsado la investigación durante años.

Fue en 2013 cuando la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó reabrir el caso, después de que Leandro Viera, el hijo mayor del cantante, junto a su tía Blanca Viera Rodríguez, solicitaran la reanudación de la investigación. Un peritaje pedido por la familia determinó que Gervasio no pudo haber llevado a cabo por sí mismo la acción que le causó la muerte, contradiciendo la conclusión del Primer Juzgado del Crimen de Talagante.

En 2015, la Corte de Apelaciones de San Miguel ordenó la exhumación del cuerpo y posteriormente revocó el fallo que había establecido su muerte como suicidio.

Gervasio fue encontrado sin vida en octubre de 1990. En aquel momento, se determinó que se trató de un suicidio, pero su familia nunca dejó de cuestionar esa versión.

Denuncias de abuso y un testimonio clave en la investigación

Un aspecto que ha cobrado importancia en el giro reciente del caso es la serie de denuncias de abuso sexual que enfrentó Gervasio entre 1983 y 1990. Se registraron en total cuatro acusaciones, pero todas las presuntas víctimas se retractaron, y una de ellas incluso admitió que recibió dinero para incriminarlo.

Carlos Durán, abogado querellante en el caso, mencionó en una entrevista con CNN Chile realizada el martes que aún no se ha esclarecido quién estuvo detrás del pago a la falsa víctima. «No sabemos claramente quién le pagó a la falsa víctima para que declarara lo que declaró en su momento y luego se echara para atrás», indicó el abogado.

Además, Durán comentó que la presunta víctima «terminó llorando ante el juez, expresando que había sido presionada» para dar ese testimonio.

Este detalle se ha considerado fundamental en el giro de la investigación, ya que fortalece la sospecha de que Gervasio podría haber sido víctima de una conspiración que concluyó con su muerte.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Se otorga una nueva concesión para la Ruta de Itata.

Durante este largo fin de semana, los capitalinos que...

CONAF realizó un seminario sobre el uso de leña en Osorno.

Con una destacada asistencia de pequeños y medianos productores,...