Abogado argentino presenta evidencias en el caso de criptomonedas relacionado con Milei.

El abogado argentino Gregorio Dalbon anunció hoy la presentación de pruebas que formarán parte de una denuncia contra el presidente Javier Milei por su presunta participación en una estafa relacionada con criptomonedas.

El 14 de este mes, el mandatario promovió en las redes sociales X e Instagram la criptomoneda $Libra, lo que provocó un aumento en el valor de los tokens (activos digitales), que luego se desplomaron, generando significativas pérdidas para quienes invirtieron, mientras que unos pocos obtuvieron millonarias ganancias en dólares.

Posteriormente, el jefe de Estado eliminó los mensajes y aclaró que se trataba de un supuesto emprendimiento privado en el que no tenía vínculos.

A raíz de los hechos, diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales criticaron la actuación del presidente, quien enfrenta acusaciones tanto en su país como en Estados Unidos.

Hoy, Dalbon informó que, con la colaboración de expertos, logró identificar las direcciones públicas de las billeteras que gestionan los fondos de $Libra, las cuales están etiquetadas como Milei, Milei Cata y VladMilei. Solicitó la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y entregó toda la información al fiscal federal Eduardo Taiano, a quien la jueza María Servini le asignó el caso.

Ayer, Taiano imputó a Milei por hechos que “podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”, y ordenó las primeras medidas de prueba.

La causa penal se abrió formalmente mediante solicitudes de informes a diferentes organismos y empresas, como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia y Google.

De acuerdo con el diario Página 12, entre las personas investigadas se encuentran los empresarios Hayden Mark Davis y Julian Peh, creadores y lanzadores de la criptomoneda; Mauricio Novelli y Manuel Terrones, quienes actuaron como sus intermediarios con el gobierno; y Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la CNV.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Continúa la controversia en torno a la concejala republicana de La Unión.

La concejala republicana de La Unión genera controversia: sostiene...

Comunidades establecen brigadas de emergencia para enfrentar crisis.

Incendios forestales arrasan comunidades mapuche en La Araucanía: cientos...

¿Estoy experimentando una pérdida de líquidos?

El agua es fundamental para el funcionamiento de nuestro...

El silencio notable sobre Paolo Bortolameolli durante la Gala de Viña.

El momento incómodo relacionado con Paolo Bortolameolli en la...