A partir de este lunes, se detallan los requisitos y categorías de personas elegibles para realizar el trámite.

El lunes 19 de mayo se lanzó el primer llamado nacional del 2025 para postular al Subsidio para Sectores Medios (DS1), un importante beneficio habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Este subsidio está destinado a familias que no poseen una vivienda y que cuentan con capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de una propiedad ya sea con recursos propios o mediante un crédito hipotecario.

Según lo informado en el sitio web del Minvu, el beneficio permite construir una vivienda en un terreno propio, así como adquirir una vivienda nueva o usada de hasta 2.200 UF en áreas regulares o hasta 2.600 UF en las regiones del norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), en el extremo sur (Aysén y Magallanes), así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui.

Las postulaciones para el subsidio DS1 permanecerán abiertas desde el 19 hasta el 30 de mayo, y se realizarán de forma completamente online a través del sitio web del Minvu.

Existen tres modalidades para postular al subsidio DS1 (aplicables a todos los tramos), con los siguientes plazos de postulación:

  • Postulación automática: Desde el 19 al 30 de mayo. Esta opción es para postulantes no seleccionados en el primer llamado nacional de 2024, quienes deberán aprobar o rechazar la postulación.
  • Postulación en línea: Desde el 20 al 30 de mayo. Esta categoría está destinada a postulantes de llamamientos anteriores que no fueron aprobados en la postulación automática o a nuevos postulantes que no necesitan acreditar una situación especial.
  • Postulación mediante formulario de atención ciudadana: Desde el 23 al 30 de mayo. Esta opción está dirigida a personas que no pueden acceder a la postulación automática o en línea.

Los requisitos generales para postular al subsidio son los siguientes:

  • Tener al menos 18 años.
  • Tener Cédula de Identidad Nacional. Para personas extranjeras, se requiere Cédula de Identidad para extranjeros vigente con residencia definitiva.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica según el tramo elegido: Tramo 1: hasta el 60% del RSH; Tramo 2: hasta el 80% del RSH; Personas mayores en Tramo 1 y 2: hasta el 90% del RSH; Tramo 3: contar con RSH. Si se supera el 90%, no debe sobrepasar el ingreso tope mensual familiar fijado para este llamado.
  • Acreditar una cuenta de ahorro con al menos 12 meses de antigüedad. La apertura de la cuenta debe haberse realizado hasta el 30 de abril de 2024.
  • Contar con el ahorro mínimo requerido según el tramo de postulación, depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda al último día hábil del mes anterior a la postulación, es decir, el miércoles 30 de abril de 2025.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado