La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que 10,000 efectivos de las fuerzas federales han comenzado a ser desplegados en la frontera norte, como parte del acuerdo alcanzado con la Administración Trump para suspender la aplicación de aranceles.
«Este desplazamiento no compromete la seguridad del resto del país», afirmó la presidenta en una conferencia de prensa, explicando que no se reducirá la presencia de efectivos en otros estados, sino que se trata de una «reorientación de los recursos».
Las fuerzas se dirigirán a estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, entre otros. Su objetivo es fortalecer la seguridad en la frontera norte como parte del compromiso con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y prevenir el cruce ilegal de migrantes, a cambio de suspender la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas.
Por su parte, la Administración Trump se ha comprometido a investigar la entrada de armamento en México como parte de este acuerdo. «¿Cómo es posible que en México haya lanzagranadas incautadas a grupos delictivos, cuando este tipo de armas de alto poder son de uso exclusivo del Ejército en Estados Unidos?», cuestionó Sheinbaum en su declaración del martes.
El presidente Trump ha establecido una moratoria de 30 días sobre los aranceles del 25% anunciados por Washington para Canadá y México, bajo la condición de que ambos países se comprometan a desplegar más fuerzas de seguridad en la frontera para detener a los migrantes y frenar el tráfico de fentanilo.
Con Información de www.elperiodista.cl