Karen Doggenweiler debuta esta noche en el Festival de Viña.

Después de 35 años en el mundo de la televisión y más de 40 programas en su haber, esta noche Karen Doggenweiler hará su debut en el “festival latino más grande del mundo”, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Karen se ha consolidado como una de las animadoras más destacadas, reconocidas y versátiles de la televisión chilena, y actualmente presenta a diario el matinal “Mucho gusto” en Mega, rol que ocupa desde octubre de 2022.

Karen completó su educación básica y secundaria en la Scuola Italiana, donde adquirió un dominio fluido del italiano, además de sus estudios en inglés. También dedicó 10 años al ballet clásico, compitiendo en patinaje artístico y natación. Sus estudios superiores los realizó en la escuela de periodismo de la Universidad Gabriela Mistral.

“La motivación para estudiar periodismo surgió de mi amor por la noticia, la actualidad y lo que acontece en el mundo… me interesa lo que ocurre a mi alrededor y siempre busco estar conectada con la realidad. Me preocupa mi entorno y, por supuesto, lo que sucede en Chile y más allá”, comenta Karen Doggenweiler.

¡Ya estamos en X (Twitter)! Síguenos para estar al día con las últimas novedades del mundo del espectáculo.

En 1991, Karen comenzó su trayectoria en el departamento de prensa de Televisión Nacional de Chile, donde realizó su práctica profesional y se quedó algunos años cubriendo diversas áreas como política y economía. Participó en importantes reportajes de la época, incluyendo entrevistas al brigadier Pedro Espinoza y a Juan Pablo Dávila, protagonista del escándalo financiero de Codelco.

En 1997 se unió al área deportiva de TVN, donde condujo, junto a Fernando Solabarrieta, el programa NBA Jam, dedicado a la liga de baloncesto estadounidense. En el verano de 1998, dio el gran salto en su carrera como animadora, reemplazando a los animadores originales en el matinal Buenos días a todos, junto al recordado Felipe Camiroaga, ganándose la atención del público y formando una de las parejas más memorables de la televisión local.

En mayo de ese año, lanzaron el exitoso magazine Pase lo que pase, emitido en horario vespertino, seguido de un programa prime titulado Súper salvaje, que exploraba el mundo animal.

Para finales de los años noventa, Karen se había convertido en una celebridad, liderando encuestas de popularidad y recibiendo importantes reconocimientos en premios como los APES y TV-Grama.

En 2002, asumió la animación oficial de Buenos días a todos junto a Jorge Hevia, cargo que mantuvo durante tres años. En 2006, comenzó a desarrollar proyectos con motivo del Bicentenario de Chile.

Ese mismo año, inició su participación en estelares de gran impacto en el canal público, comenzando con la versión chilena del formato internacional Dancing with the stars, denominada El baile en TVN, seguido por otros programas como Estrellas en el hielo, Todos a coro, Circo de estrellas, Halcón y camaleón y Animal nocturno. También animó el reality show Pelotón VIP.

Sin dejar de lado los programas franjeados, en 2009 estuvo al frente de Calle 7 y, poco después, comenzó a animar festivales televisados. En 2011, debutó como jurado en Factor X Chile y luego condujo diversos eventos masivos, incluyendo los festivales de Iquique, Antofagasta, Huaso de Olmué y la Fiesta de la Independencia de Talca en múltiples ocasiones. Su vínculo con Olmué fue tan significativo que la nombraron Hija Ilustre de la comuna.

En 2011, también llegó al mundo de los docurealities con Mamá a los 15, un formato que abordó el embarazo adolescente desde diferentes perspectivas, logrando un gran impacto. “Fue muy enriquecedor participar en este tipo de programas, que reflejaban una realidad social, humana y de salud pública en Chile, permitiéndome conectar y comprometerme con numerosas familias”, explica la animadora.

Su versatilidad la ha llevado a asumir espacios diversos en la última década, y ha colaborado en diferentes radios, como Radio Chilena, Bío-Bío, Candela y Romántica, entre otras.

“Me considero una periodista que, a pesar de mi pasión por las noticias y la actualidad, también tiene un amor por el arte, lo que me ha permitido navegar naturalmente entre estos dos mundos a lo largo de mi carrera”, explica la conocida figura de Megamedia.

En septiembre de 2022, tras más de 30 años en TVN, Karen decidió unirse a Mega, donde desde octubre de ese año presenta el matinal Mucho gusto, además de liderar otros proyectos como el docureality La cabaña y el estelar festivalero Camino a Viña.

Recientemente, ha sido reconocida como la mujer más premiada de la televisión chilena, gracias a la votación popular. Ha sido galardonada como la Mejor Animadora de TV en los premios Cordillera, del portal Página 7, de la comunidad Opinando.cl y el Copihue de Oro de La Cuarta.

Desde este domingo 23 hasta el viernes 28 de febrero, Karen Doggenweiler estará al frente del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en su versión número 64, compartiendo escenario con Rafael Araneda, con quien ha trabajado anteriormente en estelares de TVN. La periodista ya tiene un amplio conocimiento del certamen viñamarino, habiendo sido reportera y animadora de espacios relacionados como Viña tiene festival y Échale la culpa a Viña, además de haber sido jurado en el año 2020.

“Sin duda, será el mayor desafío de mi carrera. Estas seis noches serán las más importantes de mi vida profesional, las asumo con gran responsabilidad, orgullo y gratitud”, concluye Karen Doggenweiler sobre su papel en Viña 2025.

Con Información de www.limalimon.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado