El periodista Rafael Cavada recibió el anuncio de su sobreseimiento en la causa de violencia intrafamiliar interpuesta por su expareja, Fiorella Choca, un fallo que decidió compartir de forma pública.
“Hace 9 meses fui acusado de violencia intrafamiliar y inicié acciones legales para defender mis derechos y los de mis hijos a mantener una relación constante, además de protegerme de acusaciones graves e infundadas. Ha sido, sin duda, la etapa más dura de mi vida”, manifestó el comunicador en sus redes sociales.
Después de sus declaraciones, su colega Amaro Gómez-Pablos expresó su respaldo y criticó el impacto de las denuncias falsas en Chile. Mencionó que estas denuncias carecen de consecuencias y perjudican a quienes realmente requieren protección legal.
¡Síguenos en X (Twitter)! para estar al tanto de las últimas noticias del mundo del espectáculo.
“A raíz de las falsas denuncias que deshonran a quienes realmente necesitan amparo legal… el problema es que MENTIR EN CHILE NO TIENE CONSECUENCIAS y el daño recae sobre los niños. Muchos hemos vivido este doloroso proceso”, escribió Gómez-Pablos.
La respuesta de Fiorella Choca
En respuesta a las acusaciones sobre la veracidad de su denuncia, Fiorella aclaró en sus redes que la decisión de no continuar con el proceso fue suya. Según explicó, Rafael Cavada fue sobreseído porque ella eligió no seguir adelante, no porque la denuncia fuera falsa.
“Frente a las declaraciones recientes del padre de mis hijos, siento la necesidad de ser clara”, escribió en Instagram. “No seguí adelante con el proceso por violencia intrafamiliar (VIF) no porque fuera una denuncia falsa ni por intereses económicos o de visitas. No”, añadió.
“Decidí no continuar porque, como mujer migrante y madre de tres niños, con un apoyo limitado en Chile, debo elegir mis batallas. Y concentré mis energías en lo que realmente importa: el bienestar de mis hijos”, afirmó la nutricionista.
Choca mencionó que optó por no seguir con el proceso judicial debido a otros desafíos que enfrenta, incluidos una orden de embargo por una deuda de hospitalización en la Clínica Dávila y los gastos de sus hijos, que ha asumido en su totalidad.
“Poco antes de la audiencia final por VIF, recibí otra notificación: una solicitud para reducir la pensión alimenticia a $300.000 mensuales para cubrir todos los gastos de vida de tres niños, excluyendo isapre y vivienda (que, por cierto, está a su nombre)”, agregó.
“Elegí no desgastarme en un proceso de VIF porque ya tenía suficientes problemas. No porque no fuera verdad, sino porque era demasiado. Afortunadamente, en tiempos recientes, una maravillosa red de personas me impulsó a reconectarme con mi profesión”, explicó Fiorella.
“La violencia que sufrí no prescribe”
Fiorella Choca decidió no continuar con el proceso judicial contra Cavada, buscando cerrar ese ciclo de su vida. Sin embargo, advirtió que “justo cuando empiezo a recuperarme, a ser entrevistada en medios, a despegar y distanciarme públicamente de alguien con quien ya no comparto valores, aparecen los ataques”.
“Quienes me conocen saben de qué estoy hecha. El escrutinio público no me asusta. Sé quién soy, qué principios sostienen mis decisiones y por qué me distancié de quienes no comparten nada conmigo. No actúo. No miento. No negoció mi verdad”, agregó.
Fiorella también criticó a Rafael Cavada por calificar su denuncia como falsa. “Me perturba profundamente que alguien pueda desacreditar a la madre de sus hijos para limpiar su propia imagen. Especialmente cuando esa persona se presenta como un líder de opinión”, indicó.
“La violencia que sufrí no prescribe. No fue ni es una estrategia. No fue ni es mentira. Y ojalá nadie tenga que vivir lo que yo viví”, concluyó. “Una mentira bien contada no se convierte en verdad”, finalizó.
Con Información de www.limalimon.cl