Los paracaidistas del Ejército de Chile demuestran sus habilidades en Arica con un salto desde un CN-235.

Miembros de las unidades de la Guarnición Militar Arica del Ejército de Chile, especializados en Paracadismo Militar, realizaron un salto con paracaídas Airborne Systems T-11 desde un avión Airbus Defence and Space (Casa) CN-235-100M de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) como parte de su proceso de certificación anual.

Paracaidistas en la pista del aeródromo El Buitre, Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Paracaidistas en la pista del aeródromo El Buitre a la espera del salto. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

El personal que posee esta especialidad secundaria debe demostrar anualmente, ante una comisión de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, las competencias técnicas y la aptitud física necesarias para realizar saltos en paracaídas, asegurando así un alto nivel de operatividad.

Paracaidistas abordando el avión Airbus CN 235 100M para realizar el salto de requisito, Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Paracaidistas abordando el avión Airbus CN-235-100M para realizar el salto de requisito. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

El proceso de certificación, como se mencionó en Infodefensa.com, comprende la evaluación física del personal, junto con la reinstrucción en técnicas de salto, caída y los procedimientos relacionados con el equipamiento, embarque, transporte y el posterior salto desde la aeronave para garantizar que los efectivos cumplan con los estándares de esta especialidad.

Paracaidistas saltando por las puertas laterales del avión de transporte CN 235 100M de la Bave, Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Paracaidistas saltando por las puertas laterales del avión de transporte CN-235-100M de la Bave. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

La actividad concluyó con el salto requerido en paracaídas T-11 desde la aeronave de transporte CN-235-100M del Batallón de Aviones La Independencia de la Bave, que operó desde el aeródromo El Buitre, donde los paracaidistas demostraron su elevado nivel operático y habilidades.

Paracaidistas descendiendo tras saltar del CN 235 100M de la Bave, Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Paracaidistas descendiendo tras saltar del CN-235-100M de la Bave. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Es importante mencionar que durante la certificación, un paracaidista militar enfrentó una emergencia al enredarse su paracaídas después del salto. La baja velocidad de descenso y la falta de oscilación del T-11, modelo que el Ejército de Chile adoptó en 2021, junto con su entrenamiento, le permitieron suavizar la caída y, al aterrizar, sufrir solo lesiones menores.

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

La Marina de El Salvador busca reemplazar un buque que fue consumido por un incendio.

El más reciente decomiso de drogas realizado por la...

Las Fuerzas Especiales de la Armada Argentina realizan entrenamientos en Tierra del Fuego.

Integrantes del Comando de Fuerzas de Operaciones Especiales (COFE)...

Resumen semanal de temas militares: Medio Oriente y África del Norte.

En un movimiento que reafirma la continuidad de la...