La OPV Odger y la LAM Casma de la Armada de Chile asisten al 146° aniversario de Antofagasta.

El patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger y la lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile llegaron el jueves 13 de febrero a Antofagasta para participar en las celebraciones del 146º aniversario de la ciudad.

Visitantes en el portalón del OPV 84 Cabo Odger Firma Armada de Chile

Visitantes en el portalón del OPV-84 Cabo Odger. Firma Armada de Chile

De acuerdo a la Armada de Chile, las unidades arribaron al puerto de Antofagasta en el contexto de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (Ofpo), y durante su estancia, la comunidad antofagastina tuvo la oportunidad de visitar y realizar recorridos especiales a bordo de los buques.

El comandante del OPV-84 Cabo Odger, capitán de fragata Alfonso Torres, mencionó: “Zarpamos el 11 de febrero desde el puerto de Iquique en una Operación de Fiscalización Pesquera Costera y reconocimiento de caletas, llegando a Antofagasta el día 13 al mediodía, donde abrimos las puertas de nuestro buque para visitas de la comunidad. En el primer día, recibimos a 270 visitantes a bordo, además de una delegación de la I División de Ejército.”

Personal naval en el desfile del 146º aniversario de Antofagasta Firma Armada de Chile

Personal naval en el desfile del 146° aniversario de Antofagasta. Firma Armada de Chile

Por su lado, el comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de corbeta Ignacio Concha, resaltó: “Estamos navegando en la jurisdicción de la Cuarta Zona Naval, donde hemos realizado reconocimientos de los puertos y caletas del área. Además, nos trasladamos a Antofagasta para conmemorar su aniversario, ya que el 14 de febrero de 1879 es recordado por la ocupación de las fuerzas militares de Antofagasta y el inicio de la Guerra del Pacífico. En este contexto, estamos en el puerto junto al buque OPV Cabo Odger, recibiendo visitas de la comunidad.”

Los buques de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile permanecerán en el puerto de Antofagasta hasta el sábado 15 de febrero, con un zarpe programado para el mediodía, el cual podrá ser visto desde la costa de la ciudad.

OPV-84 Cabo Odger

El patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger es uno de los cuatro patrulleros oceánicos de un total de seis unidades proyectadas por la Armada de Chile para fortalecer e incrementar sus capacidades de control marítimo.

Patrullero oceánico OPV 84 Cabo Odger Foto Armada de Chile

Patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger. Firma Armada de Chile

El buque se basa en el diseño OPV-80 de la firma alemana Fassmer. Se utiliza en misiones de patrullaje y control en alta mar, fiscalización de la actividad pesquera oceánica, búsqueda y salvamento, policía marítima, combate a la contaminación, apoyo logístico a zonas aisladas, transporte auxiliar y mando y control de un grupo de tareas defensivo.

La construcción del Cabo Odger comenzó en la planta industrial de Asmar Talcahuano en marzo de 2015, su botadura se efectuó el 3 de agosto de 2016 y se incorporó al servicio en agosto de 2017. Entre sus características destacan el casco reforzado tipo Ice class para navegar en aguas antárticas, un puente extendido para facilitar el desarrollo de operaciones marítimas y un cañón Leonardo Compatto de 76/62 mm con control de tiro Desa Orion.

Cabo Odger 004

OPV-84 Cabo Odger en labores de fiscalización pesquera oceánica. Firma Armada de Chile

Este buque tiene 80,6 m de eslora, 13 m de manga y 3,8 m de calado. Su desplazamiento a plena carga es de 2.100 toneladas y cuenta con una autonomía de navegación de 30 días. Logra un rango de acción de 8.000 millas náuticas a una velocidad de 12 nudos. Está equipado con dos motores diésel Wärtsilä modelo 12V26 de 4.080 KW que le permite alcanzar una velocidad máxima de 22 nudos y su planta eléctrica comprende dos generadores diésel de 800 kVa cada uno, además de un generador de emergencia de 100 kVA.

El patrullero oceánico tiene una dotación de 42 tripulantes y capacidad para transportar 30 pasajeros. Dispone de un hangar y cubierta de vuelo para operar un helicóptero tipo Airbus Dauphin y cuenta con dos lanchas semirrígidas modelo Pumar AR740 OPV, fabricadas por Asmar Valparaíso para operaciones de interdicción marítima y rescate de náufragos.

LAM-34 Angamos

La LAM-34 Angamos es una de las tres unidades de la clase Sa’ar IV de la Armada de Chile. Tras su reclasificación de lancha misilera a lancha de acción marítima, sus principales funciones son patrullaje y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, búsqueda y rescate marítimo, así como abordaje y registro de embarcaciones en aguas jurisdiccionales nacionales.

LAM 34 Angamos de la Armada de Chile Firma Nicolas Garcia

LAM-34 Angamos de la Armada de Chile. Firma Nicolas Garcia

Este buque, basado en el diseño Lürssen S-143, fue construido en la década de 1970 en el astillero Israel Shipyards de Haifa por encargo de la Marina de Israel (Heyl Ha’Yam), donde recibió el nombre de Reshef. Participó en las batallas de Baltim-Damietta y Latakia durante la guerra de Yom Kippur de 1973 y en la guerra del Líbano en el marco de la operación Paz para Galilea.

El Reshef fue adquirido en 1997 por el Gobierno de Chile. Rebautizada como Angamos, llegó a Iquique en julio de 1997 y durante su trayectoria operativa integró el Comando de Misileras Norte y el Comando de Misileras Sur. Tras la baja de las lanchas misileras de la clase 148, la entonces LM-34 Angamos y LM-31 Chipana se trasladaron, a mediados de la década de 2010, desde Punta Arenas a Iquique.

LAM Angamos en entrenamiento en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral Imagen Armada de Chile

LAM-34 Angamos en entrenamiento en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral. Firma Armada de Chile

La LAM-34 Angamos tiene 58,1 metros de eslora, 7,6 metros de manga, 4,95 metros de puntal, 2,7 metros de calado y desplaza 450 toneladas. Equipado con motores diésel MTU 16V 396, genera una potencia de 13.000 HP y alcanza una velocidad máxima de 31 nudos.

Dispone de dos cañones Leonardo Compact de 76/62 mm, dos cañones Oerlikon de 20 mm y dos ametralladoras Browning M2 calibre 12,7 mm. En 2013, como parte de un programa de modernización, se desmontaron cuatro misiles Gabriel Mk.2, y en su lugar se instalaron cuatro misiles antibuque Exocet MM-40 Block 2 de MBDA.

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado