La Fuerza Aérea de Chile (FACh) y la Universidad Técnica Federico Santa María llevaron a cabo el seminario Sumando Esfuerzos para el Futuro Aeronáutico de Chile, una instancia que exploró los desafíos y oportunidades en el desarrollo del mantenimiento aeronáutico en el país.

El general del aire Hugo Rodríguez, el subsecretario Galo Eidelstein y autoridades de la Universidad Técnica Federico Santa María y centros educacionales. Firma FACh
Según la institución, el seminario tuvo lugar el martes 29 de abril en el aula magna del Campus San Joaquín y fue presidido por el comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez, el rector de la universidad, Juan Yuz, y el subsecretario de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein.
El evento reunió a representantes de las Fuerzas Armadas, rectores y directores de institutos, ejecutivos del sector aeronáutico, académicos, organizaciones civiles, y estudiantes de diversos establecimientos educativos.

Público asistente al seminario Sumando Esfuerzos para el Futuro Aeronáutico de Chile. Firma FACh
Durante la jornada académica, se discutió el contexto actual marcado por el surgimiento de tecnologías clave como la robótica, inteligencia artificial, big data y vehículos autónomos.
Esta nueva realidad se inscribe en la cuarta revolución industrial, caracterizada por innovaciones en todos los ámbitos de la vida moderna, y plantea el desafío de integrar los avances científicos al sector aeronáutico.
Capital humano para el desarrollo nacional
Al iniciar la actividad, se presentó el video oficial del seminario Sumando Esfuerzos para el Futuro Aeronáutico de Chile, que refleja el papel de todos los actores involucrados y su proyección futura.
Luego, el jefe del Estado Mayor General de la FACh, general de aviación Leonardo Romanini, destacó la importancia de abordar el presente y futuro de la aviación chilena desde la educación.

General de aviación Leonardo Romanini. Firma FACh
“Este evento fue diseñado para conectar a las instituciones de educación técnica superior con el sector de la aviación civil, comercial y privada mediante un esfuerzo conjunto público-privado, con el fin de avanzar en el desarrollo de Chile y beneficiar a la sociedad”, comentó.
El rector Yuz también subrayó la importancia de la actividad para enfrentar colaborativamente los desafíos existentes, afirmando que «es un valor inmenso, una forma de multiplicar nuestras capacidades y contribuir a nuestra misión social del desarrollo nacional y la formación de capital humano para el futuro de nuestra nación».
Exposiciones y firma de convenios marco
Las presentaciones del seminario se realizaron en dos bloques, comenzando con una exposición sobre El Rol Estratégico de la Fuerza Aérea de Chile en el Sistema Aeronáutico Nacional por el general de brigada aérea Rodrigo Palma, y una ponencia sobre Prospectiva y Proyección del Mercado Aeronáutico: Impacto en la Demanda de Mecánicos de Aviación, a cargo de Jorge Sturla de Latam.
Posteriormente, se firmaron convenios marco entre la FACh y la Universidad Técnica Federico Santa María, Liceo Alberto Widmer, Centro Educacional Bicentenario La Reina, Liceo Polivalente Paul Harris y Centro de Instrucción Fly With Us, donde las entidades público-privadas se comprometen a colaborar para enfrentar unidos los desafíos del ámbito aeronáutico nacional.

El general del aire Hugo Rodríguez y autoridades académicas durante la firma de convenios marco. Foto FACh
En el segundo bloque, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) presentó el tema Desafíos en la Certificación de los Centros de Formación Técnica, a cargo de Jorge Moltedo, mientras que Ana María Arpea, de la Universidad Técnica Federico Santa María, ofreció un panorama sobre el Modelo Educacional de Técnicos de Nivel Superior para el Mercado Aeronáutico.
El seminario concluyó con la presentación del tema Un Caso de Éxito en la Formación de Mecánicos de Aviación, a cargo del director del Liceo Alberto Widmer, Miguel Ángel Núñez, seguida de una ronda de preguntas de los asistentes, quienes resaltaron la importancia de la jornada.