La FACh da inicio en la Escuela de Aviación a la capacitación de la primera generación de Aviadores del Centenario.

El 12 de febrero, setenta jóvenes iniciaron su formación como cadetes en la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), marcando el comienzo de la primera generación de Aviadores del Centenario. Al finalizar su formación, obtendrán el título profesional de ingeniero aeroespacial.

De acuerdo con la FACh, tras formalizar su entrada a la Escuela de Aviación, los cadetes reclutas de la promoción 2025-2027 fueron orientados por sus instructores para comenzar su instrucción básica militar, familiarizándose con las posturas y normas que definirán su trayectoria en la institución.

Los padres y apoderados de los estudiantes también participaron en un recorrido por las instalaciones del plantel y en una exposición donde el director de la Escuela de Aviación, coronel de aviación Alejandro Arévalo, les dio la bienvenida a la familia aérea y compartió detalles relevantes sobre el proceso formativo que sus hijos empezarán.

A las 11:00 horas, la ceremonia de ingreso dio inicio en la losa de operaciones de la base aérea El Bosque, presidida por el jefe de la División de Educación, general de brigada aérea Guillermo Pino, acompañado por parte del plantel y con los familiares en las gradas, mientras que los cadetes reclutas realizaron su primera marcha como aviadores militares.

Líderes del futuro

Durante el evento, el coronel Arévalo resaltó la complejidad del desafío que enfrentan los cadetes reclutas de la promoción 2025-2027 de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la FACh.

“Cadetes de primer año, se aproximan tiempos desafiantes; su actitud frente a la adversidad cambiará drásticamente el resultado. Querrán dejar de levantarse a las cinco, dudarán en seguir estudiando, extrañarán las comidas caseras, especialmente en campaña, y se preguntarán por qué saltan al mar desde cinco metros», afirmó.

«No se rindan, cada paso tiene un propósito, inicien con pequeñas metas, apoyen a sus compañeros, no teman cometer errores y nunca dejen de confiar en ustedes mismos. La Escuela de Aviación les proporcionará las herramientas necesarias para convertirse en oficiales de la Fuerza Aérea de Chile; ustedes serán los líderes del futuro”, subrayó el oficial.

Posteriormente, los cadetes reclutas realizaron la Promesa de Ingreso, un solemne momento en el que se comprometieron a honrar los valores que la Patria les confiere, cumplir con sus deberes y obligaciones militares, y buscar la superación constante para servir con honor y lealtad a la Institución y a toda la comunidad, sin excepciones ni claudicaciones.

Finalmente, los padres y familiares tuvieron la oportunidad de felicitar y despedirse de sus hijos e hijas, quienes concluyeron la ceremonia llevando a cabo su primer desfile como integrantes de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la Fuerza Aérea de Chile.

Aviador del Centenario

Los nuevos cadetes son la primera promoción de aviadores militares que se formarán en la carrera de Ingeniería Aeroespacial, exclusivamente para aquellos que ingresan a la Escuela de Aviación, con el objetivo de prepararse como oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.

Este nuevo programa académico, que comenzará este año en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez, responde a la búsqueda de la institución para establecer un nuevo perfil profesional para el Aviador del Centenario, a fin de enfrentar los retos del futuro.

El proceso educativo, que tendrá una duración curricular de siete años, contempla tres años de formación inicial en la Escuela de Aviación como cadete de aviación en internado, momentos durante los cuales los estudiantes se convertirán en oficiales de la FACh al completar el sexto semestre.

Tras esto, continuarán su formación profesional en la Academia Politécnica Aeronáutica (APA), donde obtendrán, al finalizar el cuarto año, la licenciatura en ciencias de la Ingeniería Aeroespacial.

A partir del quinto año, se implementarán programas para que consigan el título de ingeniero aeroespacial, un magíster en doble grado con el Politécnico de Milán, además de especializaciones en pilotaje de guerra, Defensa Antiaérea, ingeniería aeronáutica, ingeniería en Telecomunicaciones e Informática e ingeniería en Administración, que complementará su carrera como oficiales de la FACh.

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado