La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés de la Maza, llevaron a cabo una visita oficial al buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71) de la Armada Española y mantuvieron un encuentro con la princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz, después de que la embarcación arribara el 4 de abril en Valparaíso como parte de su XCVII crucero de instrucción.

La ministra Adriana Delpiano y el almirante De la Maza junto al comandante Carreras-Presas do Campo, la Princesa de Asturias y el embajador español Rafael Garranzo. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
La heredera del trono español, como informó Infodefensa.com, comenzó su viaje de instrucción militar como guardiamarina el 11 de enero desde el puerto de Cádiz. La navegación abarca un trayecto de 17.000 millas náuticas y 140 días en el mar, durante los cuales el bergantín goleta, en servicio desde 1928, visitará ocho países del continente americano y seis ciudades españolas.

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71) de la Armada Española ingresando al molo de abrigo de Valparaíso. Firma Armada de Chile
El principal objetivo del crucero de instrucción es contribuir a la formación integral de los guardiamarinas, que en esta ocasión son 76, pertenecientes a la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina. La princesa de Asturias realiza un viaje muy similar al que en su momento hizo su padre, el rey Felipe VI, en 1987.

Buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71) en el sitio Bravo del molo de abrigo de Valparaíso. Firma Richard Brito
Uno de los momentos más destacados de esta visita a Valparaíso es el encuentro simbólico entre el Juan Sebastián de Elcano y su buque gemelo, el BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile. Ambas naves, construidas en los astilleros de Cádiz, comparten un origen común, un diseño similar y una vocación formativa, siendo referentes entre los grandes veleros escuela del mundo.

Buques escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71) de la Armada Española y BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile en el molo de abrigo de Valparaíso. Firma Richard Brito
La unidad permanecerá en Valparaíso hasta el 8 de abril. Durante su estancia, abrirá sus cubiertas al público el sábado 5 entre las 15:00 y 19:00 horas, y el domingo 6 de 09:30 a 13:30 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Además, la dotación realizará visitas al Museo Marítimo Nacional y a la Escuela Naval Arturo Prat, donde se hará entrega de un busto del héroe español Blas de Lezo.
Recibimiento en puerto
Según lo informado por la Armada de Chile, la unidad, a cargo del capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, fue saludada a su llegada por la Séptima Compañía Bomba España de Valparaíso con un ejercicio de agua. Esta tradición se celebra cada vez que el buque arriba a esa ciudad, convirtiéndose en un evento especial este año por la presencia de la princesa de Asturias.

Ejercicio de agua de la Séptima Compañía Bomba España de Valparaíso al arribo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71). Esta unidad bomberil fue fundada por 74 inmigrantes españoles el 17 de agosto de 1893. Firma Armada de Chile
Tras atracar al molo de abrigo, el Juan Sebastián de Elcano (A-71) fue recibido por el jefe de Estado Mayor de la Primera Zona Naval, capitán de navío Fernando Méndez, junto a oficiales de la Armada de Chile; el cónsul honorario de España, Claudio Gorichon; y el agregado naval de España, capitán de navío Juan Luis Benavides.
En su recalada, el comandante del buque expresó: «Han pasado 83 días desde que salimos de Cádiz, de los cuales aproximadamente 64 han sido en alta mar, y esa es la parte más intensa. Somos conscientes del afecto que generan los grandes veleros en todas las ciudades marítimas del mundo, y especialmente en Valparaíso, que es la base del buque hermano del Juan Sebastián de Elcano, la Esmeralda, que tenemos ahora mismo a nuestra proa».

Agregado naval de España en Chile, capitán de navío Juan Luis Benavides; comandante del buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71), capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo; y jefe de Estado Mayor de la Primera Zona Naval, capitán de navío Fernando Méndez. Firma Armada de Chile
«Qué bonita imagen ver a los dos grandes veleros atracados juntos aquí en Valparaíso. Por eso, realizaremos jornadas de puertas abiertas, coordinadas con la Armada de Chile”, afirmó el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo. Posteriormente, el oficial presentó sus saludos protocolares a las autoridades regionales y al comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante César Delgado.