La Armada de Chile celebrará este jueves 6 de febrero el 78° aniversario de la inauguración de la Radio Estación Telegráfica y Meteorológica Soberanía, actualmente conocida como la base naval antártica Arturo Prat, la primera instalación nacional en el continente antártico.
Según informa la Armada de Chile, en esa fecha, como parte de la primera Expedición Antártica Chilena, que incluía la fragata Iquique y el transporte Angamos, el comodoro Federico Guesalaga Toro inauguró esta base, un hito fundamental en la historia de Chile en la Antártica.
La dotación inicial de la base se conformó por seis marinos, quienes, durante un año, llevaron a cabo tareas de recopilación de datos meteorológicos, así como estudios geográficos y glaciológicos. Asimismo, enfrentaron las duras condiciones del continente blanco en un aislamiento efectivo, que no estuvo exento de dificultades. De esta experiencia se extrajeron valiosas lecciones para futuras expediciones a ese inhóspito territorio.
A lo largo de su historia, la base naval antártica Arturo Prat ha sido testigo de numerosos rescates, visitas de jefes de Estado, científicos reconocidos y figuras internacionales. En diferentes períodos, también funcionaron las oficinas del Servicio Civil, Correos de Chile y la Subdelegación Marítima, hoy conocida como la Capitanía de Puerto Soberanía.
Seguridad en la navegación y apoyo logístico
Hoy, a 78 años de aquel acontecimiento, la base sigue en funcionamiento, con una dotación de 11 miembros de la Armada de Chile, quienes fueron desplegados en noviembre de 2024, tras un año de preparación. Este equipo incluye especialistas en meteorología, litoral, mecánica, sanidad naval y navegación, todos comprometidos con llevar a cabo importantes labores en el territorio antártico.
El actual comandante de la base naval antártica Arturo Prat, el capitán de corbeta Alfredo Carrasco, destacó las funciones que realiza el personal de la Armada de Chile desplegado en esta instalación del continente blanco.
“Nos encargamos del control del tráfico marítimo, garantizamos la seguridad en la navegación y la vida humana en el mar, y apoyamos las actividades científicas tanto nacionales como internacionales, proporcionando el respaldo logístico en infraestructura y operaciones a los científicos del Instituto Antártico Chileno. También colaboramos en las tareas de señalización marítima alrededor de la base y emitimos informes meteorológicos y glaciológicos”, declaró el oficial.
A 78 años de su fundación, la historia de la base naval antártica Arturo Prat continúa escribiéndose sobre los majestuosos hielos del continente blanco. Su dotación actual es la heredera de un legado crucial para Chile y su Armada.