Fidae convoca a la industria, el ámbito académico y el sector de defensa para explorar el futuro de la industria aeroespacial en Chile.

La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) abrió sus puertas el 2 de abril en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) con el ciclo de conferencias Perspectivas del Sector Aeroespacial en Chile. Esta iniciativa, promovida por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), busca crear un foro de discusión y colaboración en el ámbito aeroespacial entre la industria, el ámbito académico y el sector de defensa.

Conforme a lo indicado por la FACh, las Jornadas de Vinculación e Innovación se llevarán a cabo los días 2, 3 y 4 de abril en la UAI, Universidad Mayor y Universidad de los Andes, consolidando el papel de estas instituciones como actores fundamentales en el avance y la innovación tecnológica.

Las conferencias abordarán temas como Vinculación, Industria y Academia; Perspectivas del Sector Aeroespacial en Chile; Forjando Futuro entre la Industria, la Defensa y la Academia; y Innovación Aeroespacial, entre otros.

Expertos nacionales e internacionales

Se espera que las conferencias reúnan a expertos de Chile y del extranjero en el campo aeroespacial, abordando tópicos cruciales para el Programa Espacial Nacional, tales como la carrera de Ingeniería Aeroespacial, la ciencia de datos y los retos que implica la soberanía aeroespacial. Al término de cada seminario, se llevará a cabo un panel donde académicos y líderes del sector debatirán sobre el futuro de la industria.

Entre los destacados participantes de esta actividad se encuentran la ministra para la Industria y Adquisiciones de Defensa del Reino Unido, María Eagle; el científico de la Universidad de Notre Dame, Nitesh Chawla; el rector del Politécnico de Bari, Francesco Cupertino; y la embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti.

La actividad también contará con la participación de expertos de la Fuerza Aérea de Chile y de diversas universidades tanto chilenas como internacionales; así como representantes de la industria aeroespacial de Chile, Argentina e Italia, destacando al físico, astronauta y oficial de la Fuerza Aérea Italiana, Roberto Vittori.

Entre las presentaciones del primer día se incluyen el Fidae Space Summit 2026 & Programa Espacial Nacional: Oportunidades de Vinculación con la Industria y la Academia; Aviador del Centenario; y Programa de Carrera de Ingeniería Aeroespacial: Aporte al Desarrollo Nacional, a la Academia y a la Defensa, además de exposiciones de empresarios y académicos internacionales.

Una visión integral

Vínculo con el Medio, Experiencia y Sostenibilidad de la UAI, Jorge Sanhueza, enfatizó que para su institución es fundamental abrir este encuentro, cuyo objetivo es cuestionar cómo la formación universitaria debería alinearse más con los desafíos de la industria aeroespacial.

En este contexto, hizo hincapié en que los desafíos actuales van más allá de lo que usualmente abordan, destacando la colaboración establecida con la Fuerza Aérea para ofrecer la carrera de Ingeniería Aeroespacial. “Esto nos obliga como universidad a adaptar rápidamente la enseñanza a los requisitos que se presentan en este campo en expansión y complejidad”, comentó.

Sanhueza afirmó que ese desafío junto a la FACh “nos llena de orgullo y nos hace reflexionar sobre cómo seguir generando valor en la formación de nuestros estudiantes. Estamos comprometidos en acompañarlos en los próximos años para desarrollar nuevo conocimiento tanto en nuestra sociedad y país como a nivel global”.

El comandante del Comando Logístico de la FACh y presidente de Fidae 2026, el general de aviación Luis Sáez, subrayó la importancia de instancias como estas, remarcando que Chile no podrá desarrollar una industria aeroespacial sin el talento necesario. “Por eso estamos aquí, entendiendo que debemos establecer un vínculo virtuoso entre la academia y las demandas de la industria”, concluyó, agradeciendo la oportunidad de participar, “Es fundamental para nuestro país donde se entrelazan la academia y la industria, pero ante todo las personas, a quienes estamos dedicados”, finalizó.

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado