El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile llevó a cabo una operación de vigilancia oceánica (OVO) y fiscalizaciones pesqueras en las zonas de Caldera, Coquimbo y en la Reserva de Humboldt, frente a Chañaral, con el objetivo de controlar y resguardar los recursos marinos.
El despliegue del patrullero oceánico en el área norte de la Primera Zona Naval se realizó para verificar el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley de Pesca y Acuicultura y los tratados internacionales firmados por el país.
Este tipo de actividad, planificada por el Comando de Operaciones Navales (Comoper), tiene como finalidad garantizar la soberanía y proteger la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país, contribuyendo así a la preservación de los recursos marinos en el área de responsabilidad nacional.
La OVO permite confirmar que la actividad pesquera de las embarcaciones en alta mar se realice de acuerdo con las normas internacionales que promueven la protección de los ecosistemas marinos y el uso sostenible de los recursos pesqueros, así como disuadir cualquier extracción no autorizada en aguas bajo jurisdicción nacional.
OPV-82 Comandante Toro
El OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, forma parte de la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). Su construcción comenzó en la planta industrial Talcahuano en diciembre de 2006, fue botado al mar el 14 de octubre de 2008 y comisionado el 27 de agosto de 2009.
Su primer puerto base fue Valparaíso, donde arribó el 5 de octubre de 2009. Por requisitos del servicio, fue destinado a la Cuarta Zona Naval, operando desde febrero de 2010 hasta enero de 2018 en el puerto de Iquique, retornando a partir de esa fecha a la Primera Zona Naval, donde sigue operativo en la actualidad.
El buque se basa en el diseño OPV-80 de la empresa alemana Fassmer. Se utiliza para misiones de patrullaje y control en alta mar, fiscalización de actividades pesqueras, búsqueda y salvamento, policía marítima, lucha contra la contaminación, apoyo logístico a zonas aisladas, transporte auxiliar y mando de un grupo de tarea defensivo.
Sus dimensiones son 80,6 m de eslora, 13 m de manga, 3,8 m de calado y desplaza 1.728 toneladas. Posee una autonomía de 30 días y un rango de acción de 8.000 millas náuticas a 12 nudos. Está equipado con dos motores diésel Wärtsilä 12V26 de 4.080 kw, tres generadores Caterpillar 3412 C de 435 Kva y un generador auxiliar Caterpillar 3056 DIT de 105 Kva. Su velocidad máxima es de 20 nudos.
En cuanto a su armamento, cuenta con un cañón Bofors L70 de 40/70 mm asociado a un sistema de control de fuego Aries de Desa y seis montajes para ametralladoras Browning M2. La dotación está compuesta por 32 tripulantes y tiene capacidad para transportar 30 pasajeros. Dispone de un hangar y cubierta de vuelo para operar un helicóptero tipo Airbus AS365 Dauphin. Además, cuenta con dos lanchas semirrígidas Pumar AR740 OPV para operaciones de interdicción marítima y rescate de náufragos.