El Ejército de Chile impulsa enfoques innovadores para afrontar los desafíos de la Fuerza Terrestre.

El Ejército de Chile llevó a cabo el seminario Solución a los Problemas Emergentes de la Fuerza Terrestre, con el objetivo de generar y articular respuestas a diversas problemáticas mediante una metodología participativa que incluya medidas innovadoras, disruptivas y de bajo costo en un corto plazo.

Este primer seminario de la industria militar fue organizado por la Comandancia General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM) y el Comando de Industria Militar e Ingeniería (CIMI).

El comandante de la CGGERM y CIMI, general de división Alejandro Ciuffardi, subrayó la importancia de esta actividad para el avance institucional, mencionando que «busca generar un trabajo colaborativo entre los distintos organismos que intervienen en este tipo de escenarios, con el fin de llevar a cabo un proceso integral que abarque desde el levantamiento de requerimientos hasta el desarrollo y sostenimiento institucional de las soluciones implementadas”.

En la jornada participaron miembros de la CGGERM y CIMI, así como del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), Comando de Operaciones Terrestres (COT), Comando de Operaciones Especiales (Cope), Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride).

El seminario incluyó diversas presentaciones para intercambiar información y experiencias, en las cuales se abordaron tanto las problemáticas de la Fuerza Terrestre como las capacidades de la industria militar, además de una mesa de trabajo para establecer una metodología que optimice el proceso y defina tareas para el futuro.

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado