Representantes del Ejército de Chile están participando en la 4ª Conferencia Especializada del Ciclo XXXVI de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), organizado por el Ejército de Tierra español. Durante este evento, delegaciones de quince ejércitos discuten la evolución de las instituciones militares para adaptarse a los entornos operativos actuales y futuros.
El Ciclo XXXVI de la CEA, como se informó en Infodefensa.com, incluye seminarios, debates académicos de alto nivel y ejercicios especializados que promueven el intercambio de ideas y experiencias, lo que contribuye a la cooperación e integración entre los ejércitos que enfrentan desafíos comunes en defensa y seguridad.

Delegado del Ejército de Chile en la 4ª Conferencia Especializada del Ciclo XXXVI de la Conferencia de Ejércitos Americanos. Firma Ejército de Tierra español
Según el Ejército de Tierra español, la conferencia fue inaugurada el 10 de febrero en el Palacio de Buenavista por la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien estuvo acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Amador Enseñat y Berea, y contó con la presencia de las quince delegaciones de los ejércitos participantes.
Este evento, que se lleva a cabo por segunda vez fuera del continente americano y se desarrollará hasta el 14 de febrero en la Residencia Militar Alcázar de Madrid, ha permitido al Ejército de Tierra español reafirmar su compromiso con la CEA, demostrando la disposición de España a seguir participando de manera activa en este foro multilateral.
Los días 11 y 12 de febrero, los participantes analizaron procesos de adaptación y estrategias de transformación en seguridad y defensa. A través de conferencias y mesas redondas, intercambiaron experiencias y fortalecieron la cooperación e integración entre los ejércitos.
Conferencia de Ejércitos Americanos
La Conferencia de Ejércitos Americanos es una organización militar internacional creada en 1960 e integrada por países miembros de las Américas y del Caribe. Su propósito es promover la integración entre los ejércitos de América e intercambiar experiencias en áreas de interés común en el ámbito de la defensa, con una visión futura integrada.
Los ejércitos que forman parte de esta conferencia son Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Delegados de la 4ª Conferencia Especializada del Ciclo XXXVI de la Conferencia de Ejércitos Americanos. Firma Ejército de Tierra español
Además, este foro internacional cuenta con la participación de ejércitos observadores como Belice y Surinam, observadores especiales como España, Portugal y Panamá, así como organizaciones militares observadoras como la Junta Interamericana de Defensa (JID) y la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC).
La CEA contempla una serie de reuniones en un ciclo de dos años y tiene una Secretaría Ejecutiva Permanente (Sepcea) cuya misión es velar por el cumplimiento del reglamento de la CEA y de los acuerdos firmados por los comandantes en el ciclo anterior, con el fin de estrechar lazos de cooperación entre las instituciones militares.