El Ejército de Chile entrena a su personal en el manejo del camión AK 2635 del LAR 160.

Sure! Here’s the rewritten content with the HTML tags preserved:

<img src="https://www.infodefensa.com/images/showid/7320904" /><br><div id="article_content">

            <div><p>El <strong>Grupo de Artillería N°6 Dolores</strong> de la <strong>Brigada Motorizada N°4 Rancagua</strong> del <strong>Ejército de Chile</strong> está llevando a cabo un curso de conducción de camiones <strong>Mercedes-Benz</strong> <i>AK 2635</i>, que forma parte esencial del <i>Sistema de Artillería de Cohetes LAR 160</i>.</p><p>De acuerdo a las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, unidad perteneciente a la <strong>VI División del Ejército</strong>, este adiestramiento en Arica busca fortalecer las competencias clave del personal que maneja estos sistemas de armamento para cumplir su misión.</p><p>En cuanto a la relevancia del curso de conducción, la subteniente <strong>Nicole Pedreros</strong> comentó que "esta capacitación es crucial para desarrollar las habilidades necesarias que nos permitan afrontar las responsabilidades del Grupo de Artillería".</p><p>Asimismo, es importante mencionar que este entrenamiento se suma a una capacitación en operación de grúa dirigida a miembros de la unidad <a target="_blank" rel="noopener noreferrer" href="https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5260538/grupo-artilleria-n6-dolores-ejercito-chile-entrena-destrezas-operadores-lar-160">para garantizar que puedan realizar de manera eficiente el proceso de recarga de los lanzadores de munición</a> del <i>LAR 160</i>.</p><p>Estas actividades formativas permiten aumentar la operatividad, asegurar el cumplimiento efectivo de las misiones de apoyo de fuego y fortalecer las capacidades de la unidad dentro de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua.</p><p><strong>LAR 160</strong></p><p>El sistema de lanzacohetes múltiple <i>LAR 160</i> fue desarrollado a finales de la década de 1970 por <strong>Israel Military Industries (IMI)</strong>, actualmente parte de <strong>Elbit Systems</strong>, y fue incorporado por el Ejército de Chile en 1993.</p><p>La función del <i>LAR 160</i> es atacar objetivos en apoyo a los batallones de infantería y unidades blindadas. Utiliza camiones Mercedes-Benz <i>MB 2635</i> equipados con dos contenedores, capaces de albergar 13 cohetes <i>MK-IV</i> de 160 mm. Para ejercicios de tiro, dispone de cohetes de entrenamiento <i>Tralcan</i> de 70 mm, con un alcance efectivo máximo de 10 kilómetros.</p><p>Los cohetes del <i>LAR 160</i> poseen un diámetro de 160 mm, 3,4 m de longitud y un peso de 100 kilos. Utilizan propulsores sólidos compuestos y cuentan con aletas que se despliegan al salir el proyectil del contenedor. El cohete <i>MK-IV</i>, con un alcance de 45 kilómetros, es cofabricado en la actualidad por <strong>Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae)</strong>.</p><p>La elevación y el giro de los lanzadores montados en camión se realiza gracias a un sistema electrohidráulico, además de un sistema manual de respaldo. Una vez en posición, se activan cuatro estabilizadores para ofrecer una plataforma de disparo más estable. Los 26 cohetes pueden ser lanzados en un minuto, y los contenedores pueden cambiarse en cinco minutos.</p><p>El <i>LAR 160</i> utiliza el sistema de control de fuego, mando y control <i>Nekulpan</i>, desarrollado en colaboración por Famae y <strong>Desarrollos de Automatización (Desa)</strong>. Su diseño permite gestionar todas las variables balísticas, incluidos escenarios cartográficos y el uso de cualquier tipo de cohetes, sin importar su origen o fabricante.</p>

                </div> <!-- article-content -->

        </div>

Let me know if you need any other adjustments!

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado