Diputados comunistas piden a la Cancillería de Chile información sobre la revisión del observatorio chino.

Los diputados comunistas Luis Cuello y Nathalie Castillo solicitaron en un oficio al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que les proporcionaran las razones técnicas y legales que llevaron a la revisión del proyecto firmado entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China (NAOC), el cual incluye la construcción de un centro astronómico en Antofagasta.

Como reportó Infodefensa.com, a mediados de abril, la Cancillería de Chile comunicó la suspensión temporal del acuerdo astronómico firmado por ambas instituciones, que comprende la edificación de telescopios ópticos para investigar objetos cercanos a la Tierra en cerro Ventarrones, Región de Antofagasta.

La instalación de este centro había suscitado preocupación en el Gobierno de Estados Unidos, que consideraba que no se trataba solo de un proyecto académico astronómico, como se había afirmado públicamente, sino de una infraestructura capaz de rastrear satélites en órbita, lo que podría tener repercusiones en los ámbitos estratégico y de defensa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile explicó que la suspensión temporal se debió a la necesidad de revisar el alcance del acuerdo entre las partes involucradas. El proyecto está bajo evaluación jurídica, dado que la normativa vigente en Chile prohíbe a entidades privadas establecer acuerdos internacionales sin el consentimiento del Estado.

Consultas

Según el diario El Mercurio, los congresistas pidieron en el oficio información sobre «la existencia de revisiones o análisis jurídicos previos realizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, antes de enero de 2025, respecto a la ejecución del proyecto contenido en el memorándum de entendimiento firmado entre la Universidad Católica del Norte y la Academia de Ciencias de China».

También indagaron «si el Ministerio de Relaciones Exteriores estaba al tanto de las obras materiales llevadas a cabo por el Ministerio de Obras Públicas durante 2023 para construir un acceso al sitio donde se levantará el observatorio astronómico en cerro Ventarrones, Antofagasta». Asimismo, cuestionaron «si se están llevando a cabo evaluaciones jurídicas sobre otros proyectos de colaboración científica en los que participen instituciones extranjeras».

Al justificar su solicitud de antecedentes, los diputados señalaron que «según lo informado en semanas anteriores, este proceso de revisión estuvo precedido por críticas y presiones sobre el futuro del proyecto astronómico por parte de funcionarios del gobierno de los Estados Unidos».

Particularmente, afirmaron, «se menciona que la exembajadora Bernadette Meehan de Estados Unidos expresó su preocupación al Gobierno de Chile en enero de 2025. Además, el embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, en su comparecencia ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, aseguró que una de sus prioridades sería ‘restringir el acceso de China a los recursos estratégicos chilenos'».

Un proyecto polémico

En diciembre de 2024, Newsweek informó que fuentes de inteligencia occidentales, con conocimiento directo del acuerdo, advertían que China podría implementar en el Transient Objects Monitoring Project (proyecto TOM) medidas de seguridad especiales que podrían excluir a los chilenos del uso de parte del sitio, que estaba siendo construido y financiado por el Estado chino con 80 millones de dólares.

Según Diálogo América, los términos impuestos por China para el uso de las instalaciones por científicos chilenos eran similares a los de la estación Espacio Lejano que opera en Neuquén, Argentina. El acuerdo para esa estación terrestre, gestionada por el General de Control de Lanzamiento y Seguimiento de Satélites del Ejército Popular de Liberación de China, especificaba que Argentina no podía “interferir [con] o interrumpir las actividades normales”.

En este contexto, el gobierno del expresidente John Biden había expresado en enero de 2025, a través de la ex embajadora Bernadette Meehan, su preocupación, afirmando que el telescopio podría ser utilizado para monitorear satélites y realizar actividades de recopilación de inteligencia.

Postura de China

En respuesta a la congelación del proyecto, la Embajada de China en Chile rechazó dicha información, señalando que actualmente las partes involucradas en el proyecto “mantienen comunicaciones con las autoridades chilenas para estudiar conjuntamente los próximos pasos a seguir del proyecto.”

La embajada enfatizó que, “confiamos en que Chile mantendrá una posición independiente y autónoma para abogar por una cooperación científica internacional que sea abierta, equitativa, justa y no discriminatoria”, reafirmando su rechazo a cualquier tipo de injerencia externa en los acuerdos de cooperación científica y tecnológica entre ambos países.

“Su verdadera intención es obstaculizar la cooperación tecnológica normal entre China y Chile, lo que constituye una injerencia pública en la elección independiente de Chile de sus socios de cooperación, siendo una manifestación pura y dura de una nueva Doctrina Monroe. Confiamos en que el pueblo chileno no será engañado y los intentos estadounidenses no tendrán éxito”, declaró la embajada.

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado