Estudiantes de kínder resultan heridos en accidente escolar en Nacimiento debido a una pandereta.



Cedidas

Al menos tres estudiantes de kínder resultaron heridos luego de que una pandereta colapsara, causando lesiones de diversa gravedad. Este incidente ha generado críticas por parte de apoderados y autoridades.

El grave accidente ocurrió en la Escuela Toqui Lautaro el 25 de noviembre, encendiendo alarmas sobre el abandono de la infraestructura educativa en la comuna.

El desplome del muro perimetral dejó a tres niños con heridas, uno de ellos presentó un trauma craneal, mientras que los otros dos sufrieron lesiones leves. Este suceso ha provocado una gran preocupación en la comunidad escolar y críticas hacia los responsables.

Un accidente esperado en la escuela

Los apoderados expresaron su indignación ante lo que consideran «negligencia» por parte del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM).

Han informado que el deterioro de la infraestructura ha sido un tema recurrente en reuniones y visitas de inspección, pero no se han implementado soluciones efectivas.

“El colegio ha estado en malas condiciones durante años. Hemos solicitado mejoras en numerosas ocasiones, pero las respuestas de las autoridades han sido vagas. Lo que ocurrió es gravísimo: el muro cayó sobre tres alumnos de kínder. Esto podría haber sido una tragedia mucho mayor”, comentó una apoderada afectada.

La situación ha dejado un impacto emocional considerable en los estudiantes del curso, quienes enfrentan secuelas psicológicas tras presenciar el accidente.

Intervenciones fallidas y carencia de recursos

El jefe del DAEM de Nacimiento, Daniel San Martín, reconoció el incidente y mencionó que la antigüedad de las panderetas y la falta de recursos han sido los principales obstáculos para realizar las reparaciones necesarias.

Explicó también que, durante la pandemia, un proyecto de mejoras estimado en más de $280 millones fue paralizado por el aumento en los costos de los materiales de construcción, ya que el proyecto fue sobrevalorado.

“El Ministerio de Educación no proporcionó un aporte adicional ni permitió ajustes en el presupuesto, lo que llevó a la cancelación de la iniciativa”, aclaró San Martín. A pesar de esto, aseguró que se planean intervenciones durante el verano de 2025 para abordar las necesidades más urgentes del establecimiento.

Apoyo político y demanda de responsabilidades

Con el respaldo de la diputada Karen Medina, los apoderados han intensificado sus exigencias para que se tomen medidas inmediatas, calificando el estado del colegio como “inaceptable” y criticando el abandono de la educación pública.

“Esto es otro ejemplo del descuido que enfrenta la educación pública. Estas situaciones requieren acciones urgentes, tanto en reparaciones como en la fijación de responsabilidades”, afirmó la parlamentaria.

La diputada también demandó la realización de un sumario administrativo para investigar lo ocurrido y asegurar que los responsables del estado de la escuela rindan cuentas. “Es inaceptable que la seguridad de los estudiantes esté en riesgo. Se deben tomar medidas ahora para prevenir tragedias futuras”, enfatizó.

Acciones legales y medidas futuras

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades, los apoderados han decidido llevar el caso a la Superintendencia de Educación, presentando una denuncia formal para investigar la situación de la infraestructura y ordenar las reparaciones necesarias.

Algunos padres también consideran tomar medidas más drásticas, como manifestaciones o acciones legales, si no se logran soluciones concretas en el corto plazo.

Desde el DAEM se comprometieron a realizar nuevas evaluaciones técnicas para determinar las prioridades de intervención en el establecimiento.

Sin embargo, este anuncio no ha logrado calmar la inquietud de la comunidad escolar, que teme por la seguridad de los estudiantes mientras persista el deterioro de las instalaciones.

El caso de la Escuela Toqui Lautaro pone de manifiesto la precariedad de muchas infraestructuras educativas en la región y reaviva el debate sobre la falta de financiamiento y atención a la educación pública.

Tanto apoderados como autoridades parlamentarias han hecho un llamado a actuar con urgencia para evitar que este tipo de incidentes se repitan en otras instituciones, especialmente con estudiantes en las categorías más pequeñas, como los de kínder.

Para más noticias, consulta nuestra sección de nacionales y mantente al día con la actualidad de Los Ángeles y la Región del Biobío en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para estar informado sobre lo que está sucediendo.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado